El original video para apoyar a los bares de Mendoza con un ¡Preámbulo!

(Por Fernando Bedini) Un creativo publicitario mendocino ideó un interesante mensaje de apoyo a los bares de la provincia en este difícil momento de pandemia. Miralo y compartilo.
 

Conforme pasa el tiempo, la pandemia de COVID-19 hace estragos, y no solamente por la pérdida de vidas humanas, sino también por el daño económico.
Dentro de todos los sectores golpeados por la pandemia, encontramos el hotelero y gastronómico. Debido al complicado momento que vive el sector, desde AEHGA (Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines), junto a la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) acordaron que es necesaria una ley nacional que declare la emergencia en el turismo (ver nota principal). 

En tanto, desde las filiales de Mendoza de estas organizaciones ya elevaron un petitorio a los legisladores donde solicitan que el Gobierno ejecute el plan presentado de créditos a la hotelería y gastronomía, que se ofrezcan rebajas impositivas que permitan priorizar en estos meses el pago de salarios, solicitan trabajar en conjunto para lograr que la industria sea profesional con establecimientos debidamente habilitados y su capital humano registrado, entre otros ítems de importancia.

La creatividad a la vanguardia
Con el contexto de esta dura situación, Diego Berná publicitario y director de la agencia de publicidad “La Proa”, puso a trabajar su creatividad en la búsqueda de la aprobación de la ley de emergencia y al mismo tiempo para acompañar a los bares de la provincia, y así dio vida al “¡Preámbulo de los bares!”.

“El contexto es hacerle el aguante a los bares, lo hago más como amante de los bares que como publicista, por eso planteo esta idea. Y más como un meme que como una producción formal ya que eso es muy costoso y requiere mucho tiempo. El guión lo escribí en unos minutos basado en la estructura del maravilloso texto de nuestro querido Preámbulo, obra maestra e histórica que no espero ofender con esta acción básicamente ‘publicitaria’”, explicó Diego Berná a InfoMendoza sobre el ¡Preámbulo de los bares!.

Este mensaje dedicado a todos los bares reza lo siguiente:


“Nos, los representantes de los bares del pueblo de la Provincia de Mendoza, reunidos en emergencia general constituyente por voluntad y elección de todos los que te hicimos el aguante cada noche de tu vida, en cumplimiento de las juntadas preexistentes a la pandemia, con el objeto de constituir la unión nacional en cada barra, afianzar el brindis para consolidar la paz (aprovechando el happy hour obviamente), proveer a la defensa de las charlas infinitas que curan el alma, promover el bienestar mental, (¡por sobre todas las cosas!) y asegurar los beneficios del 2x1 (con libertad para elegir todos los tragos), para nosotros, para nuestra posteridad, para los amantes del vino, los ferneceros, wiskeros y cerveceros, para todas las mujeres y hombres del mundo que quieran habitar los bares argentinos: invocando la protección del Dios Baco, fuente de toda inspiración y alegría: pedimos, necesitamos y esperamos…. que vuelvas al bar de la esquina”

En cuanto al por qué de la creación de este sentido mensaje, Berná explicó que no se debe por alguna contratación sobre la agencia y que la idea es “por amor al arte y para sumar o ayudar a alguien, en este caso un sector que está muy golpeado por la pandemia, tanto como muchos otros”. 

La edición de “¡El Preámbulo de los bares!” quedó a cargo de Jimena Biain, Directora audiovisual de La Proa. “La edición la hicimos en “La Proa” con imágenes de archivo ya que no es fácil salir a producir hoy en día” comentaron desde la agencia.

Por último, sobre el video, Berná agregó: “esperamos que sume y que se ayude a este sector. No me puedo imaginar una ciudad sin bares, sin noche, sin juntadas, sin arte, sin bandas tocando, sin barras y brindis. ¡Con eso no jode! (risas)”.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.