El prestigioso certamen IWSC se realizará por primera vez en Mendoza

Un total de 522 muestras formarán parte de esta degustación a ciegas que tendrá lugar en Mendoza el 4 y 5 de julio. Es la primera vez que se desarrolla en el país de la mano de WofA.

Wines of Argentina (WofA), institución a cargo de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, se prepara para dar inicio al certamen de vinos argentinos desarrollado en partnership con IWSC (International Wine & Spirit Competition). Las tasting sessions tendrán lugar en Mendoza los días 4 y 5 de julio de 2023.


IWSC constituye uno de los certámenes de wines & spirits más reconocidos e influyentes a nivel global. Tras la experiencia de catas “in situ” organizadas en Sudáfrica, Georgia, Austria y Turquía, el certamen llega a Argentina para degustar 446 vinos de todas las regiones productoras de Argentina bajo la modalidad de cata a ciegas, que se suman a otras 76 muestras ya degustadas en Europa. Esta acción cuenta con el sponsorship de RCristal, proveedor de las copas técnicas para el concurso.

El jurado está integrado por un panel diverso de 14 referentes internacionales del mundo del vino de Estados Unidos (Cristie Norman), Reino Unido (Rebecca Palmer, Matteo Montone MS, Beth Pearce MW, David Kermode) y Brasil (Dirceau Vianna Junior MW, Paulo Brammer, Jorge Lucky, Suzana Barelli), a quienes se suman representantes de gran reconocimiento que degustarán por nuestro país: Andrea Donadio, Delvis Huck, Amanda Barnes, Alejandro Iglesias y Aldo Graziani.

Las jornadas de cata se complementarán con una ajustada agenda que se extenderá hasta el día 06 de julio e involucra visitas a Primera Zona y Valle de Uco, donde se dictarán seminarios temáticos con degustación para profundizar el conocimiento técnico sobre la Argentina vitivinícola, a cargo de destacados/as profesionales locales. Se prevén además diferentes instancias de networking con la presencia de representantes de más de 30 bodegas, acompañadas de las mejores experiencias gastronómicas.

La alianza generada por WofA junto a IWSC busca potenciar la participación de bodegas de todas las regiones del país, facilitando la logística de envío de muestras. Además se otorgaron beneficios especiales para micro y pequeñas bodegas a fin de dar visibilidad a proyectos que se encuentran en una etapa inicial en el desarrollo de sus marcas.

“Este certamen que planificamos de la mano de IWSC está en línea con uno de los objetivos que nos planteamos en WofA: potenciar las acciones de Hospitalidad, trayendo al país a grandes personalidades del mundo del vino para mostrar nuestra diversidad, dar a conocer lo que estamos haciendo y seguir generando ruido sobre Argentina. Superamos las expectativas en la cantidad de muestras registradas, así que estamos muy agradecidos con las bodegas por esta participación. Se vienen dos jornadas en donde el Vino Argentino va a ser protagonista”, sostuvo Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.  

Los resultados del certamen serán comunicados el próximo lunes 10 de julio, permitiendo a las bodegas galardonadas potenciar su estrategia de posicionamiento en los mercados, alcanzando mayores audiencias a través de la plataforma de IWSC y la comunicación conjunta de WofA.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.