El prestigioso certamen IWSC se realizará por primera vez en Mendoza

Un total de 522 muestras formarán parte de esta degustación a ciegas que tendrá lugar en Mendoza el 4 y 5 de julio. Es la primera vez que se desarrolla en el país de la mano de WofA.

Wines of Argentina (WofA), institución a cargo de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, se prepara para dar inicio al certamen de vinos argentinos desarrollado en partnership con IWSC (International Wine & Spirit Competition). Las tasting sessions tendrán lugar en Mendoza los días 4 y 5 de julio de 2023.


IWSC constituye uno de los certámenes de wines & spirits más reconocidos e influyentes a nivel global. Tras la experiencia de catas “in situ” organizadas en Sudáfrica, Georgia, Austria y Turquía, el certamen llega a Argentina para degustar 446 vinos de todas las regiones productoras de Argentina bajo la modalidad de cata a ciegas, que se suman a otras 76 muestras ya degustadas en Europa. Esta acción cuenta con el sponsorship de RCristal, proveedor de las copas técnicas para el concurso.

El jurado está integrado por un panel diverso de 14 referentes internacionales del mundo del vino de Estados Unidos (Cristie Norman), Reino Unido (Rebecca Palmer, Matteo Montone MS, Beth Pearce MW, David Kermode) y Brasil (Dirceau Vianna Junior MW, Paulo Brammer, Jorge Lucky, Suzana Barelli), a quienes se suman representantes de gran reconocimiento que degustarán por nuestro país: Andrea Donadio, Delvis Huck, Amanda Barnes, Alejandro Iglesias y Aldo Graziani.

Las jornadas de cata se complementarán con una ajustada agenda que se extenderá hasta el día 06 de julio e involucra visitas a Primera Zona y Valle de Uco, donde se dictarán seminarios temáticos con degustación para profundizar el conocimiento técnico sobre la Argentina vitivinícola, a cargo de destacados/as profesionales locales. Se prevén además diferentes instancias de networking con la presencia de representantes de más de 30 bodegas, acompañadas de las mejores experiencias gastronómicas.

La alianza generada por WofA junto a IWSC busca potenciar la participación de bodegas de todas las regiones del país, facilitando la logística de envío de muestras. Además se otorgaron beneficios especiales para micro y pequeñas bodegas a fin de dar visibilidad a proyectos que se encuentran en una etapa inicial en el desarrollo de sus marcas.

“Este certamen que planificamos de la mano de IWSC está en línea con uno de los objetivos que nos planteamos en WofA: potenciar las acciones de Hospitalidad, trayendo al país a grandes personalidades del mundo del vino para mostrar nuestra diversidad, dar a conocer lo que estamos haciendo y seguir generando ruido sobre Argentina. Superamos las expectativas en la cantidad de muestras registradas, así que estamos muy agradecidos con las bodegas por esta participación. Se vienen dos jornadas en donde el Vino Argentino va a ser protagonista”, sostuvo Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.  

Los resultados del certamen serán comunicados el próximo lunes 10 de julio, permitiendo a las bodegas galardonadas potenciar su estrategia de posicionamiento en los mercados, alcanzando mayores audiencias a través de la plataforma de IWSC y la comunicación conjunta de WofA.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.