El transporte público de Mendoza apuesta por la motorización a gas

(Por Carla Luna) Accesible y amigable con el medio ambiente, el gobierno se decidió por la motorización a gas para reemplazar su flota. Sería la segunda provincia en implementar este recurso.

A principio de año, el Secretario de Transporte Público de la Provincia, Natalio Mema, anunció la adquisición de 30 unidades para renovar la flota de la STM (Sociedad de Transporte de Mendoza).

La adquisición podía ser de distintos tipos de motorización: diésel, eléctrico o GNC. El primero quedó desestimado ya que tanto el Gobierno provincial como STM tienen un compromiso con el medioambiente. En paralelo, el estatuto de STM obliga a la empresa a reducir sus emisiones contaminantes: “hemos medido en forma semanal los niveles de contaminación y el aporte fue sustantivo, ya que la reducción fue de entre 50% y 60% en azufre, CO2 y micropartículas”, comentó el Presidente de STM, Daniel  Vilches, y agregó: “la matriz energética de la región está cambiando. Eso nos hace pensar que el GNC puede ser una alternativa para el transporte público de pasajeros en la provincia de Mendoza y en la Argentina”.


Si bien la prestación del transporte eléctrico se encuentra a la vanguardia, utilizado por las grandes ciudades, lo cierto es que su costo cotiza en dólares a valores inaccesibles tanto para la compra como para mantenimiento. Razones por la cual, el gobierno provincial optó por la motorización a gas.

 “Los mendocinos estamos parados sobre una burbuja de gas que nos dará la posibilidad en los próximos 40 años de aprovecharlo. El GNC llegó para quedarse en contraprestación al combustible líquido que aumentará por la escasez” comentó Vilches.

Las dos marcas que estarían en condiciones de vender estas unidades son Scania y Zhong Tong que la opera Corven Motors Argentina. Aunque no hay anuncios aun de la apertura de licitación, Scania se adelantó y  brindó a modo de prueba una unidad  a gas natural comprimido (GNC) de la línea Green Efficiency durante dos meses en condiciones reales de operación. No se abonó  pasajes sino que se utilizó a modo de prueba tanto para usuarios como para los choferes.

“El bus recorrió 8 mil kilómetros durante los ensayos y transportó 5 mil pasajeros, prestó servicio 16 horas al día en dos recorridos, de 230 y 285 kilómetros, respectivamente. De acuerdo con los guarismos registrados en ese período, el ahorro anual en combustible de cada bus, en comparación con vehículos diésel, rondará los 15 mil dólares” explicaron de la firma Scania.

Mendoza sería la segunda provincia en implementar  este tipo de transporte después de Córdoba y reemplazaría el 100% de su flota diesel.  Los usuarios del Grupo 100 líneas 120,121 y 126 se beneficiarían con estas nuevas unidades ya que se destinarían a la línea troncal de Este a Oeste desde el extremo Este de Guaymallén  hasta la Universidad y Barrio La Favorita.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.