El vino argentino desembarcará en España en el I Salón de Vinos de Argentina

El próximo 6 de octubre de 2025, Madrid se convertirá en la capital del vino argentino con la celebración del I Salón de Vinos de Argentina, un evento que reunirá a bodegas, sommeliers, distribuidores y prensa especializada para mostrar la diversidad y riqueza de la vitivinicultura del país sudamericano al mercado español.

La iniciativa estará organizada por los sommeliers y empresarios argentinos Pilar Otra, fundadora de Vinilogy Wine Bars, y Daniel Perchanté, director de Expediciones del Vino, quienes destacan la importancia de generar un espacio de encuentro en una plaza estratégica como la española.

Más de una treintena de bodegas argentinas presentarán sus etiquetas en la capital española, con una amplia oferta que abarcará desde el Malbec, cepa emblemática del país, hasta vinos de altura, Cabernet Franc, Bonarda, Torrontés y variedades blancas como Chardonnay y Pinot Noir.

“España representa un mercado de enorme valor para Argentina, no solo por su peso dentro de Europa sino también por los lazos culturales e históricos que compartimos”, señalaron los organizadores en la previa del evento.

Los asistentes podrán recorrer stands de diferentes regiones vitivinícolas, desde los viñedos de altura en Salta hasta la frescura patagónica, pasando por el corazón mendocino, epicentro del vino argentino. Además, el encuentro ofrecerá catas guiadas y maridajes gastronómicos que reforzarán la identidad cultural del país andino.

Con esta primera edición en Madrid, el Salón busca consolidarse como una plataforma de negocios y difusión para el vino argentino, que apunta a ampliar su presencia en el competitivo mercado español y posicionarse como un producto de calidad que refleja la diversidad geográfica y cultural de Argentina.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.