Elecciones 2023, domingo decisorio para la gobernación de Mendoza

Este domingo Mendoza vive una jornada electoral que designará al gobernador y vicegobernador de la provincia por los próximos 4 años, intendentes, concejales y legisladores. Se realiza por primera vez en la historia a través de boleta única.

En un año electoral intenso, los mendocinos van por tercera vez a las urnas este domingo, para votar las categorías de Gobernador y Vice, Senadores y Diputados Provinciales, intendentes y concejales. Aunque hay departamentos como La Paz, Lavalle, Maipú, San Carlos, Santa Rosa, San Rafael y Tunuyán que ya es la quinta vez que se votan en el año ya que desdoblaron sus elecciones municipales y solo deben votar Gobernador y Vice, Senadores y Diputados Provinciales.


Pero lo novedoso de estas elecciones es que por primera vez en la historia se vota a través de una boleta única de papel. “Una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones", según afirman del Gobierno Provincial.

La Boleta Única está diseñada en columnas y filas. Cada agrupación política separada por una franja vertical de color encolumnada. Similar a la utilizada en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) pero reducida. Las filas se separarán con líneas grises continuas horizontales para los diferentes tramos de cargos electivos. El votante debe marcar con una cruz el casillero del partido electo o seleccionar a cada candidato siempre que no se repita el cargo.

En Mendoza el voto es de carácter obligatorio para todas las personas de entre 18 y 70 años. Sin embargo, aquellos ausentes deberán justificar su falta ante las autoridades electorales y, caso contrario, deberán abonar una multa económica dispuesta por el órgano electoral de la provincia. Las personas no videntes podrán ser asistidas por los Presidentes de Mesa.

Cuales son los beneficios de la Boleta Única
·       Favorece la equidad en la competencia electoral, dado que la generación y provisión de boletas queda a cargo del Estado.
·       Garantiza la provisión de boletas durante toda la votación en la medida que el Estado asume el rol de ser el único proveedor de boletas de sufragio.
·       Disminuye el gasto electoral, toda vez que sólo se imprime un único “juego” de Boletas cuya cantidad se vincula con la del total de electores, dotadas de un mecanismo de seguridad que impida su reproducción.
·       Elimina y/o disminuye determinadas malas prácticas electorales;
·       Otorga mayor libertad al elector.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.