Elecciones 2023, domingo decisorio para la gobernación de Mendoza

Este domingo Mendoza vive una jornada electoral que designará al gobernador y vicegobernador de la provincia por los próximos 4 años, intendentes, concejales y legisladores. Se realiza por primera vez en la historia a través de boleta única.

En un año electoral intenso, los mendocinos van por tercera vez a las urnas este domingo, para votar las categorías de Gobernador y Vice, Senadores y Diputados Provinciales, intendentes y concejales. Aunque hay departamentos como La Paz, Lavalle, Maipú, San Carlos, Santa Rosa, San Rafael y Tunuyán que ya es la quinta vez que se votan en el año ya que desdoblaron sus elecciones municipales y solo deben votar Gobernador y Vice, Senadores y Diputados Provinciales.


Pero lo novedoso de estas elecciones es que por primera vez en la historia se vota a través de una boleta única de papel. “Una herramienta moderna, ágil y transparente, pensada para disminuir costos y mejorar la calidad democrática de las elecciones", según afirman del Gobierno Provincial.

La Boleta Única está diseñada en columnas y filas. Cada agrupación política separada por una franja vertical de color encolumnada. Similar a la utilizada en las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) pero reducida. Las filas se separarán con líneas grises continuas horizontales para los diferentes tramos de cargos electivos. El votante debe marcar con una cruz el casillero del partido electo o seleccionar a cada candidato siempre que no se repita el cargo.

En Mendoza el voto es de carácter obligatorio para todas las personas de entre 18 y 70 años. Sin embargo, aquellos ausentes deberán justificar su falta ante las autoridades electorales y, caso contrario, deberán abonar una multa económica dispuesta por el órgano electoral de la provincia. Las personas no videntes podrán ser asistidas por los Presidentes de Mesa.

Cuales son los beneficios de la Boleta Única
·       Favorece la equidad en la competencia electoral, dado que la generación y provisión de boletas queda a cargo del Estado.
·       Garantiza la provisión de boletas durante toda la votación en la medida que el Estado asume el rol de ser el único proveedor de boletas de sufragio.
·       Disminuye el gasto electoral, toda vez que sólo se imprime un único “juego” de Boletas cuya cantidad se vincula con la del total de electores, dotadas de un mecanismo de seguridad que impida su reproducción.
·       Elimina y/o disminuye determinadas malas prácticas electorales;
·       Otorga mayor libertad al elector.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.