Cornejo llama a “leer el mensaje de las urnas”
El gobernador Alfredo Cornejo sostuvo que el resultado bonaerense debe ser interpretado como un llamado de atención al oficialismo nacional. “La gente está demandando certezas y un rumbo económico que les devuelva previsibilidad”, señaló en conferencia de prensa. Cornejo, que viene impulsando un plan de infraestructura productiva en Mendoza, destacó que su provincia necesita un clima macroeconómico estable para sostener el crecimiento.
Petri: oposición firme pero propositiva
Por su parte, el mendocino Luis Petri, referente opositor y precandidato a la gobernación en 2027, subrayó que el resultado obliga a Milei a “recomponer consensos y dejar de confrontar con todos”. Petri pidió priorizar la agenda productiva de las provincias, en especial para sectores como la vitivinicultura, que vienen golpeados por la caída del consumo global.
Reacción de los mercados
Según el análisis de Elena Alonso, economista de Emerald Capital, el resultado estaba parcialmente descontado por los inversores, pero deja al gobierno “muy jugado”. Los bonos y acciones reaccionaron con cierta cautela, mientras que el riesgo país se mantiene por encima de los 900 puntos básicos, lo que encarece el financiamiento.
El dólar financiero tuvo un nuevo salto: el CCL cerró en $ 1.382 (+3,06%) y el MEP en $ 1.387 (+2,74%), en medio de fuertes intervenciones del Tesoro que vendió casi US$ 500 millones en dos días para contener la demanda. Las tasas de interés se mantienen en niveles elevados, con el BCRA interviniendo en cauciones para anclar la tasa en torno al 45%
Perspectiva económica: más incertidumbre hacia fin de año
Alonso advierte que hacia octubre podría profundizar el deterioro de la actividad económica y la presión cambiaria, con el riesgo de que el dólar toque el techo de la banda y se produzca una nueva pérdida de reservas. “El gobierno insiste en que nada cambia en lo económico, pero el margen de maniobra es cada vez más limitado”, explicó. La próxima licitación de bonos, por $ 7 billones, será una prueba de fuego para medir la confianza del mercado.
Mendoza entre la expectativa y la prudencia
En la provincia, los empresarios industriales y vitivinícolas siguen de cerca las señales del mercado. Si bien celebran que el resultado de Buenos Aires ponga freno a políticas de ajuste excesivo, temen que la incertidumbre macro siga afectando la inversión. Cornejo adelantó que Mendoza mantendrá su plan de obras para dinamizar el empleo, pero pidió “responsabilidad fiscal y diálogo político a nivel nacional para evitar un freno de la economía real”.