Emerald Capital, la unidad de Servicios Financieros de Grupo Broda

Grupo Broda continúa su expansión y renueva las alianzas de su unidad de servicios financieros, que bajo el nombre de Emerald Capital ofrece servicios de financiamiento e inversiones en Argentina y el exterior, especializándose en finanzas corporativas. 

Tras tomar el mando de Grupo Broda, los hermanos Barbera, cuarta generación de la familia fundadora, lograron alcanzar objetivos ambiciosos que ayudaron en el desarrollo de la compañía, con diferentes áreas de negocios que integran a Broda, como gastronomía, gestión integral de eventos, retail, financial services, facility management, real estate y fitofármacos. 

“Las unidades de negocio son diversas pero todas están atravesadas por dos ejes, que definen la forma de hacer las cosas en Broda: la innovación y la sustentabilidad porque lo que nos llena es tener una empresa con propósito. El resultado económico es importante para que la compañía pueda tener impacto y crecer, pero los propósitos son mucho más profundos que solo ese resultado. El capitalismo está evolucionando de un capitalismo de shareholders a uno de stakeholders. Eso es bueno para todos. Y los inversores y clientes nos eligen no solo por el producto o las cuestiones económicas, sino por el impacto” agrega Santiago Barbera, CEO de Grupo Broda.

Con esta visión de crecimiento constante es que Grupo Broda junto con Elena Alonso, economista que lleva más de 10 años en el rubro, crearon hace dos años Emerald Capital. Asociada a Criteria, un grupo de agentes de liquidación y compensación en Buenos Aires, realizan inversiones y financiamientos en mercado local para empresas e individuos y asesoramiento de inversión en el exterior.  

Además, Emerald Capital se encuentra asociada con la S.G.R Resiliencia, una Sociedad de Garantía Recíproca, que tiene por objeto facilitar el acceso a créditos a las pequeñas y medianas empresas (pymes), a través del otorgamiento de avales. A su vez, las SGR pueden brindar a sus socios asesoramiento técnico, económico y financiero en forma directa o a través de terceros contratados a tal fin.

“Las alianzas permiten un crecimiento sostenible que garantiza mayor estabilidad, tranquilidad personal y éxito financiero. Los buenos resultados exigen personas con visión de un futuro mejor, que trabajan para nuevos desafíos, y que apuestan con firmeza por la evolución. Creemos que la economía exige sumar más servicios y más equipo, para lograr un crecimiento financiero en escala que nos haga crecer a todos. Y eso es lo que buscamos en Emerald Capital con nuestras alianzas y asesoramiento especializado” afirma Elena Alonso, Gerente General de la unidad.

Elena Alonso tiene 38 años, es economista recibida en la Universidad Nacional de Cuyo y la Gerente de Emerald Capital. Su impronta en el mundo de los negocios financieros la posiciona como referente en el rubro, siendo consultada por empresarios de larga data en la provincia.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.