Emprende Semilla desembolsó $ 134 millones para emprendedores de toda la provincia

Comercio, servicios y gastronomía fueron los rubros más demandados. La iniciativa les permitió acceder a $ 250.000 en crédito y ANR para potenciar sus actividades.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, informó que comenzaron los desembolsos para los proyectos presentados durante las tres convocatorias del programa Mendoza Emprende Semilla.


Lanzado para apoyar y fomentar el desarrollo de emprendimientos en etapa temprana, contó con un presupuesto de $250.000.000 y permitió a más de 1.000 beneficiarios mendocinos acceder a $250.000 en crédito y ANR. Como Mendoza Activa y otros programas para el empleo y el desarrollo, tuvo carácter netamente federal.

De hecho, San Rafael lideró la cantidad de solicitudes, con 226 tickets generados. Le siguieron Guaymallén, con 118 iniciativas; General Alvear, con 113; Tunuyán, con 99; San Carlos, con 84; Godoy Cruz, con 83; Capital, con 78, y Luján de Cuyo, con 59.

Posteriormente fue el turno de San Martín, con 60 presentaciones; Malargüe, con 49; Rivadavia y Maipú, con 44 y 42 iniciativas respectivamente; Junín tuvo 37 y Las Heras, 36. Cierran el listado Tupungato, con 11; Santa Rosa, con 6, y los departamentos de Lavalle y La Paz, con 5 presentaciones cada uno.


Del total de las 1.157 iniciativas postuladas, 50% recibió los desembolsos. Esto representa una erogación por parte del Estado provincial de $ 134 millones, distribuidos en los 18 departamentos.

El programa fue diseñado para que una parte de la suma (en este caso $81 millones) se otorgara través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa de 12% anual. El resto del financiamiento, $53 millones, se desembolsó bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR).


Los emprendedores pudieron acceder al beneficio de activos fijos nuevos o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.

Los Desarrolladores Urbanos de Mendoza buscan fortalecerse en el sector

En el marco de la próxima conformación de la Cámara Empresaria de Desarrolladores Urbanos de Mendoza (CEDU Mendoza) y, como parte de este proceso, se desarrollará un encuentro clave que sentará las bases de esta nueva entidad.Es importante destacar que el presidente de CEDU Mendoza es el Ingeniero Marcelo De Blasis. 

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.