Emprende Semilla desembolsó $ 134 millones para emprendedores de toda la provincia

Comercio, servicios y gastronomía fueron los rubros más demandados. La iniciativa les permitió acceder a $ 250.000 en crédito y ANR para potenciar sus actividades.

El Ministerio de Economía y Energía, a través de la Dirección de Emprendedores, informó que comenzaron los desembolsos para los proyectos presentados durante las tres convocatorias del programa Mendoza Emprende Semilla.


Lanzado para apoyar y fomentar el desarrollo de emprendimientos en etapa temprana, contó con un presupuesto de $250.000.000 y permitió a más de 1.000 beneficiarios mendocinos acceder a $250.000 en crédito y ANR. Como Mendoza Activa y otros programas para el empleo y el desarrollo, tuvo carácter netamente federal.

De hecho, San Rafael lideró la cantidad de solicitudes, con 226 tickets generados. Le siguieron Guaymallén, con 118 iniciativas; General Alvear, con 113; Tunuyán, con 99; San Carlos, con 84; Godoy Cruz, con 83; Capital, con 78, y Luján de Cuyo, con 59.

Posteriormente fue el turno de San Martín, con 60 presentaciones; Malargüe, con 49; Rivadavia y Maipú, con 44 y 42 iniciativas respectivamente; Junín tuvo 37 y Las Heras, 36. Cierran el listado Tupungato, con 11; Santa Rosa, con 6, y los departamentos de Lavalle y La Paz, con 5 presentaciones cada uno.


Del total de las 1.157 iniciativas postuladas, 50% recibió los desembolsos. Esto representa una erogación por parte del Estado provincial de $ 134 millones, distribuidos en los 18 departamentos.

El programa fue diseñado para que una parte de la suma (en este caso $81 millones) se otorgara través de una línea de financiamiento por medio de Mendoza Fiduciaria, a devolver en 24 meses, con 6 de gracia, a tasa de 12% anual. El resto del financiamiento, $53 millones, se desembolsó bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR).


Los emprendedores pudieron acceder al beneficio de activos fijos nuevos o capital de trabajo de actividades agropecuarias, industriales, comerciales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, artesanales, mineras, de servicios a la producción y otros servicios.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.