“Emprender con impacto e innovación”, una nueva modalidad de financiamiento

El financiamiento del Programa Mendoza Sostenible, dirigido a emprendedores de impacto que realizan sus acciones con propuestas de sustentabilidad y sostenibilidad y que generen beneficios de triple impacto en Mendoza, es decir beneficios económicos, medioambientales y sociales alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS).

“La línea de financiamiento Mendoza Sostenible y Sustentable nació para financiar proyectos de innovación a través de aportes no reembolsables dirigidos a organizaciones radicadas en la provincia de Mendoza que desarrollen actividades agropecuarias, industriales, comerciales, artesanales, productivas de base no agropecuaria, de base tecnológica, turísticas, mineras, de servicios a la producción y otros servicios y que se encuadren en el marco de los Proyectos de Impacto”, explicaron desde la cartera económica.

Con una inversión total de $10,5 millones destinados a 15 proyectos, cada emprendedor o pyme podrá solicitar hasta $700 mil, bajo la modalidad de Aportes No Reembolsables (ANR), con una contraparte de 10% del total de la inversión a realizar neta del IVA.

“Las propuestas de proyectos de impacto que se presenten en la convocatoria deben proponer acciones de innovación, sustentabilidad, sostenibilidad en el marco de las economías de impacto y/o los Objetivos de Desarrollo Sostenibles de la ONU”, detalló Federico Morábito, director de Innovación y Desarrollo Económico.

Además, el funcionario agregó: “Sólo se admitirá un proyecto por postulante, que deberá cumplir los requerimientos exigidos en el reglamento”.

Para despejar dudas o consultas, los interesados deberán escribir a mendozasostenible@gmail.com. Además, desde la organización explicaron que tanto la carga de documentación como el seguimiento de los expedientes podrá realizarse a través del sistema Tickets, que otorga seguimiento y transparencia a esta nueva línea de financiamiento.

Participaron en la jornada el Instituto de Desarrollo Comercial (IDC), Instituto de Desarrollo Industrial, Tecnológico y de Servicios (IDITS), Marketplace Tienya, Agrojusto, Bodega Trivento Argentina, Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y Secretaría de Ambiente y Ordenamiento territorial.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.