Enerby, la empresa mendocina que impulsa el proyecto nacional de bicicletas eléctricas

El plan del Gobierno a través del cual se fabricarán 20.000 unidades por año. Desde Mendoza la empresa ofrece tres modelos y tecnología de punta, de Industria Nacional.

En el año 2017, un grupo de emprendedores mendocinos creó Enerby, una empresa tecnológica con una misión clara, impulsar la movilidad eléctrica y sustentable en la Argentina, generar soluciones de triple impacto y crear nuevos puestos de trabajo.


La industria de la movilidad eléctrica está teniendo un crecimiento exponencial a nivel mundial generado en gran medida por la pandemia y una mayor conciencia del cuidado del medio ambiente.

Desde esta óptica es que el Gobierno Nacional anunció el Plan de Desarrollo Productivo Verde que pretende reconvertir la tecnología de las empresas -a otras más ecológicas-, por medio de la fabricación de bicicletas eléctricas (ebikes) que sustituyan, en las grandes ciudades, a los vehículos por combustión.

El programa de bicicletas eléctricas busca inyectar $ 3.000 millones en 20.000 créditos a tasa subsidiadas en 24 y 36 cuotas para fomentar el uso de bicicletas eléctricas.


La empresa mendocina -impulsora del proyecto- comenzó a desarrollar sus primeros diseños de ebike (bicicletas eléctricas) en el garage de la casa de uno de sus creadores, para alquilarlas a turistas que visitaban la ciudad de Mendoza. Enerby es pionera en desarrollar todo el Ecosistema de electromovilidad en la provincia, tanto como la red de estaciones de bicicletas y autos eléctricos.

Actualmente, Enerby cuenta con un área de diseño “360”, laboratorio de tecnología, desarrollo de electrónica, área de prototipado, cuatro modelos de ebike y cuatro modelos de estaciones de carga.

También cuenta con importantes alianzas a nivel nacional, como ser uno de los proveedores principales de bicicletas eléctricas a escala industrial, realizando una línea de ensamblaje en conjunto con la empresa Tomaselli, el fabricante más importante de bicicletas y cuadros de Argentina, lo que le permite tener una capacidad productiva de 500 ebike mensuales (estimado para 2022) y aumentar la producción a medida que crece la demanda.


Cabe destacar que la empresa Enerby forma parte de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL) que fue la encargada de presentar este proyecto al Gobierno Nacional junto con la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) y Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines (CIMBRA) para integrar el desarrollo nacional de bicicletas eléctricas y todas sus partes.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.