Estos son los ganadores del Premio Edificar 2021, el mayor premio a la arquitectura de Mendoza

En una jornada emocionante, se entregaron los premios del Premio Edificar 2021, las máximas distinciones a la arquitectura construida y proyectada de Mendoza. Conocé los ganadores.

Este lunes 13, en el marco del MDA 2021, el ciclo de charlas organizado por el Colegio de Arquitectos de Mendoza, se entregaron los Premios Edificar. Estos premios son uno de los más importantes de la arquitectura a nivel regional y premian la arquitectura construida y proyectada de Mendoza. 

Desde el 2002, Red Edificar, la cámara de empresas más prestigiosas de la construcción de Mendoza, otorga el Premio Edificar a la Obra de Arquitectura. Un reconocimiento para incentivar y prestigiar la labor de los arquitectos locales, premiando obras construidas y proyectadas para Mendoza; innovadoras y que posibiliten nuevas visiones del quehacer profesional y su influencia en el presente y futuro de la cultura mendocina.


En esta 9ª Edición se incorporó la categoría para estudiantes de arquitectura “Proyectos Finales de Carrera”; y, con el fin de incorporar a los nuevos agentes de la cultura, el “Concurso de Innovación y Desarrollo” para proyectos de máximo 45 m3 que generen, por medio de la experimentación y la creatividad, prototipos espaciales, formales y constructivamente innovadores.

"El objetivo este año era tener una visión 360° y bajo este concepto unimos a estudiantes, profesionales, instituciones y empresas, además de conjugar lo académico con lo profesional " mencionó el arquitecto Sebastián Serrani, coordinador general de esta novena edición.

Este año el premio contó con 85 obras y proyectos. Fueron más de 90 arquitectos de 34 estudios de Mendoza y más de 40 estudiantes de arquitectura. El jurado tuvo la compleja tarea de seleccionar los ganadores en cada categoría.

Antes de la entrega de los premios, se realizó un homenaje post mortem al arquitecto Carlos Andía, reconocido y  de larga trayectoria en el ambiente. Andía, no sólo fue jurado de los premios, sino también recibió en 2004 un galardón.

Esta edición contó con el apoyo de CAMZA (Colegio de Arquitectos de Mendoza, FADEA (Federación Argentina de Entidades de Arquitectos), FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos) y las Facultades de Arquitectura de la Universidad de Mendoza, Universidad de Congreso y Universidad Nacional de Cuyo. Y con el auspicio de Faplac, Weber y Ekoglass/Blindex. Entes Profesionales, académicos y empresarios unidos para valorizar la arquitectura de nuestra provincia.


Y los ganadores fueron

Categoría Obra construida

 “Obra construida mayores 500 m2”

  • Primer Premio: “Casas patio”  arquitecto Pedro Peña y Lillo.

 “Obra construida menores 500 m2”

  • Primer premio:  Local Comercial, arquitectos Pablo Guerra y  Gabriel Japaz 
  • Segundo premio compartido: “Casa LL” A4 Estudio, arquitectos Leonardo  Codina y Juan Manuel Filice.
  • Segundo premio compartido: “Casa de Campo”  IN Estudio, arquitectos Daniel Gelardi y Agustina Gelardi.
  • Mención especial: “Martínez 3458” Primer Piso Arquitectos, arquitectos Mariana Delfino y Alejandro Wajchman.

 “Obra construida por arquitectos de hasta 35 años”: 

  • Primer premio: “Vivienda CJP”  ONA (oficina nómada de arquitectura), arquitecto Nicolas Guerra.
  • Segundo Premio: “Casa PI” Uno Más Uno Arquitectos, arquitecto Nahuel Salcedo.

 “Intervenciones en la ciudad y el territorio”

  • Mención especial: “Plazoleta caseros”, arquitecta Magdalena Egues e ingeniero Juan Manuel Lázaro. 

Categoría Obra Proyectada. Concurso de Innovación y Desarrollo, Ideas para Módulo Experimental

  • Primer premio: “Intersticio Sub-Urbano” Ulises Esnaola y María Virginia Zambroni.
  • Segundo premio: “Visaje” Tomás Conte, Valentina Fliguer y Valeria Martínez.

Menciones

“Huanquelú Habitat” Antonella Adriana Ortiz

“Tehul (debajo de la tierra)”  Marco Brunetto, Iván Gallardo, Leila López, Baltazar Pra y María Jesús Rivero

“Módulo lúdico” Oscar Ayala, Yago Pejito Alé y Eduardo Salomón.

Además, se entregaron 12 menciones de honor en la Categoría C, reconocimiento a estudiantes, tesis de Grado. Dicha categoría estuvo dirigida a estudiantes de carrera de todas las facultades de arquitectura de la provincia.


Red EDIFICAR, el primer proyecto asociativo de la construcción en Argentina

Las principales empresas de materiales de la construcción de la provincia se encuentran agrupadas corporativamente para afrontar nuevos retos. El próximo año Red Edificar cumple 20 años con importantes logros institucionales, que fueron posibles gracias a los arquitectos, ingenieros, decoradores, constructores y empresarios de la construcción que confían plenamente en las empresas que componen esta cámara empresaria. Además, los medios nacionales especializados reconocen a Red EDIFICAR como el primer proyecto asociativo de la construcción de nuestro país.

La Red Edificar está conformada por: Hipercerámico, Mendoglass, Fábrica de Pinturas Tekno, Giuffré Maderas, Reno, Hierros Saldaña, Gencoelec, Industrias Chirino  y Hormiserv. 

En la actualidad, por los 23 puntos de venta de las 9 empresas concurren aproximadamente 55.000 personas por mes.

De Mendoza al mundo: el aceite de oliva virgen extra Don Bosco escala al puesto 12 del ranking mundial

El Aceite de Oliva Virgen Extra Don Bosco, producido en la Obra Salesiana de Rodeo del Medio (Maipú, Mendoza), fue distinguido como el número 12 del ranking mundial World’s Best Olive Oils (WBOO), que reúne a los mejores aceites de oliva del planeta. Don Bosco es el único argentino en el Top 20, el primero de Latinoamérica y el primero fuera de España e Italia, marcando un hito para la industria olivícola nacional.

El Espacio Arizu se convertirá la Ciudad del Vino

Anuncian la creación de una Ciudad del Vino en la Vinexpo 2025. La iniciativa propone una experiencia multisensorial y reflexiva, invitando a los visitantes a un viaje inmersivo en la cultura y la historia del vino a través de diferentes épocas.

Cuenta regresiva para el Festival Montaña

Quedan los últimos tickets con descuento para la edición lanzamiento del festival que tendrá la participación de  No Te Va Gustar, Trueno, Dillom, El Kuelgue, entre otros artistas. Dos escenarios, sector gastronómico, sistema de compra cashless y más experiencias.

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.