Estrategia y Tips: Cómo deben encarar las Pymes, ONG´s y Profesionales la relación con los Medios

(Por Esteban Perez Dacuña*) “Debe ser el Jefe, Coordinador o Encargado de Prensa o Comunicación quien con pocos elementos consiga que a través de la gestión en los medios, la necesidad de informar se convierta en una noticia”, nos explica este especialista mendocino y nos comparte sus claves.
 

Mucha agua pasó debajo del puente desde que los medios se lanzaron a la gran aventura del online, a comienzos de la década del 90.

Hoy, casi 30 años después  investigadores y especialistas vienen vaticinando el fin de los medios en papel.

Es por ello que aquellos que tiene en sus manos la tarea de comunicar en empresas u organizaciones, a través de la relación con los medios, no deben perder de vista este aspecto. Sobre todo, porque con la irrupción de los smartphones y por consiguientes de las redes sociales, la conducta del lector cambió y con ella todo lo que rodea a los géneros informativos.

Alguna vez escuche decir a alguien una frase que me pareció en ese momento algo despectiva y al mismo tiempo que denostaba la noble tarea periodística. Y aunque mi reacción en aquel momento fue de rechazo, nunca me pude olvidar de ella: “El periodismo sirve para decorar avisos publicitarios”. 

Aunque no coincido, de ninguna manera, con el enunciado; podemos decir que los medios crecen, se desarrollan o desaparecen casi en su gran mayoría por efectos de la pauta publicitaria. Aún más, en países como el nuestro en donde muchas empresas periodísticas proliferan bajo la sombra de la pauta oficial, ya sea municipal, provincial o nacional, convierten a muchos medios en cuasi en socios de los estados o en meros transmisores de sus actos de gobierno.

Ahora bien, durante el reinado del papel era muy difícil conocer lo que la gente realmente consumía. A duras penas y  a base de alguna que otra encuesta los medios obtenían ciertos resultados, con márgenes bastantes dudosos de acierto, de el comportamiento de las audiencias.

Actualmente, los medios digitales proporcionan a los editores, periodistas y empresarios de medios esa información, lo que significa el conocimiento de datos sumamente utilizables al momento de administrar la información o la publicidad en los verticales online.

Aunque estos datos, también serán utilizados por las empresas u organizaciones para ajustar sus presupuestos y necesidades al momento de definir una estrategia de comunicación. Hacer prensa, entonces, lo podríamos encolumnar en lo hoy los gurúes del marketing digital (a propósito salen de a miles de abajo de las piedras) denominan producir contenido (content management) orgánico o lo que es común escuchar SEO.

Seguramente las noticias de tu organización o empresa no estarán entre  las más importantes del día, ni las que el público quiere leer, comentar o compartir. Es por ello que debe ser el Jefe, Coordinador o Encargado de Prensa o Comunicación quien con pocos elementos consiga que a través de la gestión en los medios, la necesidad de informar se convierta en una noticia.

A continuación pongo a disposición algunos tips para tener en cuenta y que se anclan a una estrategia de tres puntos (método R.I.E) para convertir en prensable un hecho.

Relevancia: Debe ser un material relevante, con valor tanto para la empresa, pyme, organización o profesional, como para el periodista o el medio.
Interés: Debe concitar un interés en la audiencia o lectores.
Efectividad: Debemos siempre tener en cuenta la efectividad de la campaña de prensa y que representa en términos cuantificables o de retorno de la inversión.

Para las Pymes podemos empezar con los siguientes tips:

  • Posicionarse con mensajes directos
  • Buena llegada a los periodistas  de cuadros medios. Buena agenda o base de datos.
  • No abusar de la promoción de productos y/o servicios  redes sociales (no es una tienda online).
  • Contactar a Blogger que escriben sobre el rubro que nos ocupa.

Tips ONG´s

  • Explicarle a los periodistas  que es una ONG.
  • Siempre transparentar de qué se sostiene nuestra ONG
  • Ofrecer siempre nuestra colaboración a los periodistas
  • Nunca dejar un requerimiento sin contestar. El lugar que no ocupemos, seguramente lo ocupará otro.
  • Si creemos que no podremos resolver una consulta, es preferible decir “no”. No podemos jugar con los tiempos de los demás.

Tips Profesionales

  • Arma un blog.
  • Convertite en un referente para los medios a la hora de opinar sobre tu materia.
  • Participa de foros
  • Armar un perfil en LinkedIn y mantenlo siempre actualizado.
  • Redacta pequeños artículos o columnas de interés en LinkedIn o en algún medio especializado.
  • Los Congresos son buenos lugares para interactuar con la prensa.

(*) Consultor en Comunicación y Relaciones Institucionales / Magister Universidad de San Andrés / Docente

Contacto

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.