Expertos internacionales expusieron sobre financiamiento en mercados de capitales y gestión empresarial

Mendoza fue sede de una formación de primer nivel, esencial para que profesionales y empresarios accedan a herramientas de financiamiento y a conceptos de gestión corporativa. Los cursos fueron impartidos por especialistas de TMX Group, propietario de los mercados de valores más grandes de Canadá: la Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture Exchange (TSX-V).

En el tercer día de la Cumbre de Minería Sostenible de Mendoza Dale Mah, vicepresidenta de Desarrollo Corporativo de Endeavour Silver Corp, y Nicole Bell, consultora y gestora de Fondos de Canadá, dieron los dos primeros cursos de una jornada dedicada a los mercados, el financiamiento y la gestión.

Los cursos, destinados a académicos, dueños de proyectos, entidades financieras, geólogos y profesionales del sector minero, permitieron tener una comprensión integral de los mercados de capitales y su relevancia para el financiamiento de proyectos mineros.

Dale Mah, vicepresidente de Desarrollo Corporativo de la canadiense Endeavour Silver Corp, brindó una visión integral del funcionamiento de los mercados de capital y los procesos clave en las transacciones financieras en la industria minera.

Explicó los diferentes métodos de financiamiento, como las emisiones de acciones y las transacciones amistosas y destacó la importancia de entender los vectores de valoración y las estrategias para maximizar las sinergias al adquirir activos en el sector minero.

Además, profundizó en las dinámicas de los bought deals, acuerdos financieros en los que un banco o institución financiera compre los títulos de una empresa y luego, los revenda a inversores, destacando tanto sus beneficios como sus implicancias a largo plazo.

A continuación, el Short Course titulado “How to Build the (Near) Perfect Company” (Cómo construir la empresa (casi) perfecta), la consultora y gestora de fondos canadiense Nicole Bell dio las claves para empresarios de la minería y para aquellos que quieran tener empresas relacionadas con la industria.

Bell enfatizó que las personas son el corazón de cualquier empresa exitosa, destacando la importancia de contar con un equipo con ética, experiencia, contactos locales y compromiso con el proyecto.

Además, subrayó que la estrategia es fundamental, y destacó la confianza como el activo más valioso en el negocio. Según Bell, las empresas deben ser capaces de ejecutar lo que prometen, lo cual debe estar claramente reflejado en su comunicación y visibilidad. También insistió en la necesidad de tener una estrategia vendible y una presentación coherente y actualizada para atraer inversores.

La importancia de saber cómo atraer a los inversores y comunicar eficazmente la visión de la empresa, incluyendo una buena gestión de los activos y la capacidad de atraer capital, fue otro de los puntos destacados.

La realización de estos trainings en Mendoza subraya la creciente importancia de la provincia como un centro de innovación y desarrollo minero en Argentina.

Luigi Bosca apuesta al trade internacional (y desembarca en Wine París)

Luigi Bosca marcará presencia por primera vez en Wine París, la feria de vinos y licores más grande del mundo para el trade internacional, que se llevará adelante del 10 al 12 de febrero del 2025. Con stand propio ubicado en el hall 4 - D283, la bodega ofrecerá charlas y degustaciones exclusivas de sus más recientes lanzamientos junto con una selección de vinos de su histórica cava familiar.

Baja de impuestos a autos de alta gama en Argentina: expectativas para 2025 y la realidad del mercado automotor en 2024

En un contexto económico complejo, el gobierno argentino anunció en 2024 una reducción significativa de los impuestos para los autos de alta gama. Esta medida, esperada por sectores del mercado automotor, tiene como objetivo reactivar la venta de vehículos de lujo y, al mismo tiempo, atraer inversiones en un sector clave de la economía nacional. Sin embargo, la medida llega en un momento de incertidumbre económica, con un mercado marcado por altos niveles de inflación y una creciente disparidad entre los precios de los vehículos nacionales e importados.

Llega la tercera edición del Festival del Tomate en Casa Vigil

Se realiza del 7 al 9 de febrero. La propuesta contará con la participación de productores de tomates y cocineros destacados. Organiza Labrar, proyecto productivo y sostenible liderado por la Dra. María Sance y su equipo de Casa Vigil. El sábado será el día central, con gastronomía, feria de vinos y un show musical del destacado artista Iván porteño Noble. Entradas a la venta en Entrada Web.

El INTI desarrolla tecnología con inteligencia artificial para evaluar la calidad del aceite de oliva

Especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) han desarrollado una innovadora metodología basada en Inteligencia Artificial (IA) para determinar la calidad del aceite de oliva virgen, virgen extra y lampante (no apto para consumo humano). Este avance tiene el potencial de ser implementado en diversas industrias agroindustriales, con el fin de mejorar el análisis de datos.

Ciclo de capacitaciones para emprendedores mendocinos

La Dirección de Emprendedores y Cooperativas del Ministerio de Producción de Mendoza lanzó un completo ciclo de formación destinado a fortalecer el ecosistema emprendedor y cooperativo de la provincia. Estas capacitaciones, que se llevarán a cabo tanto de manera virtual como presencial, se enmarcan dentro del programa Mendoza Entrena y buscan proporcionar herramientas prácticas y estratégicas para impulsar el desarrollo de proyectos productivos.