Exportaciones de ajo a Brasil: Mendoza busca un nuevo tratado por antidumping

La provincia busca conseguir una nueva prórroga de las medidas antidumping para el ingreso de ajo a Brasil, el principal exportador de este producto agrícola.

ProMendoza trabaja con la Asociación de Productores de Ajo de Mendoza (Asocamen) y la Asociación Nacional de Productores de Ajo (Anapa) de Brasil para conseguir una nueva prórroga de las medidas antidumping para el ingreso de ajo Chino en el vecino país y mantener la competitividad en uno de nuestros principales productos primarios exportables.

“Se está trabajando en un nuevo tratado por antidumping con Brasil. Estas son gestiones que se hacen desde ProMendoza  y que ayudan a los productos mendocinos en los mercados, sobre todo en el Mercosur. Hemos empezado con tiempo para llegar a octubre con todo resuelto. Tenemos todas las herramientas necesarias para llegar a un buen acuerdo”, explicó Patricia Giménez, gerente de ProMendoza.

“Estamos trabajando para seguir adelante con las negociaciones que se realizan en Brasil, nuestro principal comprador”, indicó Fabián Fusari Duin, el gerente de Asocamen, conforme con el objetivo de retomar el trabajo para defender el ajo mendocino en Brasil.

Cabe recordar que el antidumping es un derecho de importación adicional que el ajo chino debe pagar en Brasil, para que su valor de mercado se aproxime a los precios de competencia normales y no constituya una competencia desleal para el ajo mendocino.

En el 2016, Mendoza  comenzó a trabajar en distintos estudios productivos de costos comerciales para probar que las empresas chinas comercializaban a costos excesivamente bajos que afectan no solamente a los productores mendocinos, sino también a los productores brasileños. 

En 2017, ProMendoza, Asocamen y Anapa lograron que comenzara a aplicarse una tarifa antidumping al ingreso del ajo chino a Brasil y, en 2019 consiguieron, en los estrados judiciales brasileros, una prórroga del derecho antidumping por 5 años. Esta protección garantiza la competitividad y el precio del producto, frente a una competencia desleal del producto que llega desde el país asiático.

Mendoza trabajará en una estrategia con el sector para diversificar el mercado internacional del ajo. “Aprovechamos esta primera reunión para hablar cuáles son las necesidades del sector y además estudiamos otros espacios donde exportar sus productos, como puede ser México. Y ahí es donde ProMendoza debe estar con sus actores, trabajando al lado de cada uno de los productos de Mendoza que quieren llegar al mundo”, indicó Gimenez.

“Nuestra idea es diversificar y seguir creciendo en el exterior. América del Norte, Europa, Taiwán son lugares que compran nuestro ajo, por lo que queremos trabajar a través de ProMendoza con la promoción de nuestros productos,  que son  muy requeridos en el mundo” sumó Fusari Duin.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados