Flybondi contratará 400 trabajadores en 7 destinos (uno de ellos es Mendoza)

Se anunció que está abierta la búsqueda de 400 profesionales más para cubrir una amplia variedad de puestos, tanto en Buenos Aires, donde tiene su base, como en Bariloche, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas y Salta, destinos a los que vuela.

Flybondi cuenta con más de 670 empleados distribuidos en todo el país, a pesar de haber transitado casi dos años de pandemia, la compañía nativa digital apuesta a los desarrollos tecnológicos y de innovación. La low cost que el año pasado sumó 100 nuevos contratos redobla su objetivo este año y anuncia que incorporará  400 nuevos empleados como parte de un ambicioso plan de expansión que incluye la duplicación de su flota y sus operaciones.


Entre los puestos a cubrir se encuentran pilotos, tripulantes de cabina, agentes de check in y personal de mantenimiento en su mayoría tiempo completo aunque también hay vacantes para áreas de administración y sistemas con trabajos remotos, mientras que son valorados los perfiles de innovación y tecnología debido al performance de la compañía.

Esteban Tossutti, Chief People Officer de la aerolínea, agregó: “Hace más de cuatro años que estamos comprometidos con el sector aerocomercial y parte de ese compromiso es con el mercado laboral: buscamos talentos, abrimos puestos de trabajo pero también potenciamos el desarrollo y crecimiento profesional de nuestros colaboradores.


“Gracias a nuestro Plan 2x de crecimiento e inversión, duplicaremos la flota y van a poder volar más de 3,5 millones de personas en un año, lo que implica duplicar también la cantidad de personas que trabajan en la compañía respecto a 2021. Seguimos aportando al crecimiento del país, generando empleos genuinos, y este año llegaremos a casi 1.000 empleados”, afirmó Mauricio Sana, CEO de la low cost.

Flybondi es una empresa nativa digital y como tal tiene en su ADN ciertos beneficios y flexibilidades: política de pasajes para empleados, programa “Trabajá desde donde quieras”, sistema híbrido de concurrencia a las oficinas, entre otros. Para postularse a algunas de las diversas ofertas de empleo, se debe ingresar acá.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.