Franquicias mendocinas a Chile (se abren posibilidades con una empresa especializada que desembarca en el país vecino)

A partir del mes de noviembre Suraci Evolución de Empresas inicia sus operaciones en Chile con el objetivo principal de llevar franquicias locales y así desarrollar el sistema de franquicias en el país trasandino.

“Estratégicamente para poder desarrollar el mercado de Chile entendimos que la mejor manera era tener un operador local que conozca y “perciba” las particularidades del mercado. A su vez, se busca bajar las barreras culturales que pueden existir entre los países y lograr un correcto proceso de tropicalización -es decir, ajustar el modelo del negocio a los patrones del consumo local-”, contó el Director de la consultora Nicolás Suraci.


Por su parte, Juan Manuel Contreras, Ejecutivo Comercial remarcó que “el mercado chileno siempre nos pareció interesante para expandir y desarrollar franquicias, ya que son ávidos de adquirir este tipo de negocios. Para las empresas mendocinas desarrollar franquicias en Chile resulta  atractivo de acuerdo a la cercanía, así como también a la depreciación al cambio argentino. Esto convierte a las monedas extranjeras más atractivas para los proyectos nacionales”.

“Tenemos muchas expectativas porque, debido a los viajes de negocios realizados durante varios años, conocemos bien los mercados internacionales de todo Latinoamérica y confiamos que este camino que iniciamos será próspero, tanto para la consultora como para las marcas que se sumen a nuestro proyecto” agrega el experto en franquicias Nicolás Suraci.


¿Por qué una empresa mendocina debería desembarcar en Chile con su franquicia?

El sistema de franquicias permite expandir la marca sin la necesidad de trasladarse físicamente a dicho país, ya que el desarrollo del negocio y del mercado lo hace el inversor local.

De esta forma la empresa no solo evoluciona a nivel local, sino también internacional. Esto trae aparejado diversos beneficios no solo económicos, sino también de riesgos, ya que los mismos disminuyen por el solo hecho de operar en otros mercados, elevando los estándares y el prestigio de la empresa.

Dentro de las acciones previstas a corto plazo, Suraci planea hacer rondas de negocios con inversores, charlas y eventos de networking, viajes de negocios exploratorios, entre otras acciones.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.