Ganadores y perdedores de una Cyberweek récord con una facturación de 20.800 millones de pesos

El gran evento de ventas online Cybermonday vendió $288 millones de pesos por hora y un total de 3,4 millones de transacciones en 3 días. Esta vuelta la pandemia jugó en contra del turismo que se colocó en el octavo lugar del top ten. 

El 2, 3 y 4 de noviembre se realizó la octava edición del mega evento de ventas online, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que contó con la participación de más de 800 empresas y más de 3,5 millones de usuarios que ingresaron al sitio oficial www.CyberMonday.com.ar. La acción en muchos casos se extendió a una Cyberweek.

Durante las 72 hs. en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $20.800 millones (veinte mil ochocientos millones de pesos), que representa un crecimiento de 76% en facturación en comparación con el CyberMonday 2019.
Se concretaron 3,4 millones de transacciones (61% más que en la edición anterior), y fueron vendidos un total de 6 millones de productos (+60% vs CyberMonday 2019). El valor del ticket promedio creció un 9%, alcanzando los $ 6.143. El aumento en cantidad de productos muestra un cambio de mix hacia productos de menor precio, representado por categorías que responden a consumo diario (alimentos, bebidas, artículos de limpieza, cosmética y cuidado personal). 

“Estamos muy conformes con los resultados de esta nueva edición del CyberMonday. El descuento, del 28% en promedio, y las cuotas de los planes Ahora significaron un respiro enorme para el bolsillo de los consumidores. A su vez, la venta adicional generada por el evento, les dio un gran impulso a las más de 800 empresas participantes, muchas de ellas Pymes, y toda su cadena de valor, afirmó Gustavo Sambucetti, Director Institucional de la CACE

Top 10 de categorías con mayor facturación

  1. Electrodomésticos y Aires acondicionados
  2. Electrónica, audio, video y TV
  3. Teléfonos celulares 
  4. Hogar, muebles y jardín
  5. Indumentaria (no deportiva)
  6. Herramientas y Construcción
  7. Colchones y sommiers
  8. Pasajes y turismo
  9. Indumentaria deportiva
  10. Productos de cosmética y cuidado personal

Top 10 de las categorías que más unidades vendieron

  1. Alimentos y bebidas
  2. Productos de cosmética y cuidado personal
  3. Indumentaria (no deportiva)
  4. Hogar, muebles y jardín
  5. Infantiles (indumentaria, accesorios y juegos)
  6. Herramientas y Construcción
  7. Indumentaria deportiva
  8. Electrodomésticos y Aires acondicionados
  9. Teléfonos celulares 
  10. Artículos de limpieza

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.