Hoy comienza, en Mendoza, el Congreso Forestal más grande de Latinoamérica

Inicia el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino que tendrá sede en Mendoza durante 3 días y recibirá a los principales referentes del mundo forestal de Latinoamérica que disertarán entre otros temas por la problemática ambientalista y su futuro.  

Bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”, el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino está organizado por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo, Conicet, INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

 
Son más de 20 eventos paralelos (con destacada participación de entidades internacionales, regionales y nacionales y muy importantes figuras, oradores y panelistas vinculados al sector), 9 simposios de un día completo, 12 mesas temáticas, 4 visitas técnicas y otras reuniones particulares. Habrá charlas, conferencias y será un espacio que reunirá la participación de los principales referentes del sector público, privado, ONGs, Universidades e institutos de investigación y capacitación.

En la jornada de hoy lunes hablarán 2 oradores internacionales: el Ingeniero español Eduardo Rojas Briales quien disertará sobre la actividad forestal y la bioeconomía y, por la tarde, el Dr. Louis Verchot hablará sobre las consecuencias de la deforestación y los efectos biofísicos en el clima. 

Hay además 3 simposios en simultáneo en diferentes salas: incendios forestales convocado por Redfor.ar y La Red de Manejo del Fuego Rural, en donde se presentará la versión final y oficial de la Guía de Buenas Prácticas en Manejo del Fuego Rural. Otro de altísima actualidad sobre los aportes a la sociedad de la actividad forestal organizado por The Nature Conservancy, FSC Argentina, Pro-Yungas y Arauco y, el tercero, sobre la migración asistida de araucarias, creado por el Instituto Forestal de Chile (Infor). 

También habrá 3 mesas temáticas: una sobre restauración ecológica forestal, otra sobre bosque nativo y producción forestal y, la tercera, por la tarde, en donde el Gobierno provincial, el Centro Tecnológico de la Madera y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Uncuyo invitan a reconocer la importancia de la articulación del sector público y privado para generar valor en el sector maderero mendocino. 

Con “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes” como hilo conceptual, ya este lunes 27 de marzo comienza el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (Conflat) y V Congreso Forestal Argentino en el Centro de Congresos y Exposiciones "Dr. Emilio Civit" (Av. Peltier 611) de la ciudad de Mendoza. Se extiende hasta el miércoles 29 y se suma el jueves 30 como día dedicado a visitas técnicas.  

El Congreso – ya declarado como de interés por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza y por la Cámara de Diputados de Entre Ríos - son más de 20 los Eventos Paralelos que se realizan en forma paralela y simultánea, 9 simposios de un día completo, 12 mesas temáticas, 4 visitas técnicas y otras reuniones particulares serán protagonistas del que promete ser el evento del año del sector forestal, foresto-industrial, sustentabilidad, construcción con madera, mercados de carbono y cadenas productivas vinculadas.

Además, gracias a la gestión de The Carbon Sink, el Congreso será un evento carbono neutro. 

Con cinco ejes temáticos fundamentales - Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica – se presentarán más de 200 trabajos de investigación. El Congreso ya se perfila como un rotundo éxito dentro del sector, con participaciones nacionales, regionales e internacionales de enorme importancia. Disertantes internacionales de gran trayectoria, empresas, universidades, entidades de diferentes áreas, gobierno nacional y provinciales y muchos otros actores de peso, hacen que este encuentro esté superando todas las expectativas.

Podrán verse en streaming por el canal exclusivo de YouTube del Congreso: 
https://youtube.com/@CONGRESOFORESTAL2023 
Y el programa completo en https://congresoforestal2023.org.ar/programa/

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.