InfoMendoza cumple un año desde que desembarcó en la provincia

Tras un 2020 atravesado por la pandemia, la plataforma se convirtió en una herramienta útil y dinámica para los mendocinos, posicionándose entre los medios más leídos de la provincia.

Hoy estamos de aniversario. Cumplimos nuestro primer año desde que InfoNegocios apostó a provincia para desarrollar InfoMendoza, un producto mediático que a través de su plataforma de noticias de la red se sumó a las ya existentes en: Córdoba, Neuquén, Salta, Tucumán, Litoral, Bahía Blanca, y Jujuy, además de Barcelona, Montevideo y Asunción.

No ha sido un año más, sino un 2020 atravesado por la pandemia, por la situación mundial que  generó el virus y sus consecuencias, sin embargo InfoMendoza evolucionó día a día con la tarea de brindar contenido de calidad al público mendocino a través de un equipo de profesionales enfocados en la realidad. Durante el año contamos con el  aporte de Damián Weizman, que brindó  su experiencia como editor y de un equipo de profesionales que se sumaron con compromiso y tenacidad para construir este proyecto, el cual hoy es un referente en el medio mendocino.

Trabajando en un mundo en plena transformación, se desarrollan noticias en el ámbito empresarial, gremial, social y sustentable evolucionando permanentemente  con nuevos enfoques para cubrir las expectativas de un público cada vez más exigente. Por eso sumamos más desafíos, y apostamos a continuar creciendo con la coordinación general de Carolina Sánchez y la dirección periodística de Carla Luna junto a un equipo de colaboradores de alta perfomance.

En esta nueva etapa, se adhiere la visión de las economistas Elena Alonso y Maríangeles García junto a la voz de un fuerte staff de periodistas. Complementan la oferta, secciones específicas que identifican la provincia como es el caso de noticias de vino, sociales, negocios y lifestyle.

Cumplimos un año con la fuerza y el ímpetu de hacer periodismo útil y dinámico, por eso renovamos este compromiso para ser la herramienta de los mendocinos en el ámbito de la información.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.