“INTA Mendoza Puertas Abiertas” superó las expectativas (más de 28.000 personas se llegaron durante el fin de semana)

El interés y la buena recepción del público al conocer los desarrollos orientados a mejorar la producción agropecuaria regional sorprendió a los organizadores. 

La Estación Experimental Agropecuaria Mendoza INTA nunca dejó de recibir gente a lo largo de los días 19 y 20 de abril, entre las 9 y las 18 horas. El evento INTA Mendoza Puertas Abiertas fue promocionado como una experiencia recreativa y de aprendizaje al aire libre y la comunidad provincial no dudó en sumarse a la propuesta. El primer día predominaron los alumnos de escuelas y terciarios de todo Mendoza y el segundo día la afluencia fue familiar, tanto de productores como de vecinos. 



El evento, de tipo educativo y recreativo, tuvo como antecedentes las muestras abiertas que viene realizando el INTA en los principales oasis de Cuyo, desde hace dos años, como un modo de acercar a la gente el trabajo que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria lleva a cabo a diario con productores y público urbano-rural. 



Una expo con variadas propuestas 
En un recorrido que combinaba naturaleza, cultivos productivos y muestra dinámica de maquinarias, quienes concurrieron al INTA Mendoza (ubicado en calle San Martín  3853, Mayor Drummond, Luján de Cuyo) pudieron participar de demostraciones y explicaciones personalizadas a cargo de especialistas, en temas relacionados a viticultura y enología, fruticultura, horticultura, agroecología, apicultura, valorización de residuos orgánicos agroindustriales, energías renovables, sanidad vegetal y otros. 



También pudieron acceder a visitas guiadas, degustaciones guiadas, un parque de cocinas solares y planificar el recorrido en función a las sugerencias que brindó en todo momento una radio abierta. Quien así lo deseaba, podía almorzar en el patio de comidas, para luego seguir paseando. Otros puntos de alto interés y muy frecuentados fueron la sección de proveedores de maquinaria agrícola y la feria integrada por más de 60 productores, vinculados a iniciativas del INTA. 

En la apertura, autoridades del INTA en la región y representantes de los municipios del norte de Mendoza dieron por inaugurada la muestra. En ese acto también estuvieron presentes instituciones como el INTI, SENASA y UNCuyo. 

Analía Díaz Bruno, directora de la EEA Mendoza y anfitriona, expresó: “Estamos complacidos de estar nuevamente en un evento donde poder encontrarnos con la comunidad y mostrar nuestro trabajo. Hoy estamos acompañados por más de 60 productores/as. Qué mejor que hablar con ellos para que conozcan la vinculación que tienen con el INTA y la manera en que podemos aportar al desarrollo local.”

Claudio Galmarini, director del Centro Regional Mendoza-San Juan, aseguró: “Nosotros estamos orgullosos de ser servidores públicos y esta muestra nos permite reforzar eso, ya que nuestra misión como institución es estar al servicio del sistema agro bioindustrial. Y es con ese objetivo que abrimos las puertas de nuestras Estaciones Experimentales a la comunidad.”



Por su parte, Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo, dijo: “Si hay algo que se le critica en este tiempo a la investigación pública es que es deficitaria o parte de un Estado bobo. Una muestra como esta permite demostrarle a la gente la utilidad del trabajo de instituciones como el INTA.”

El evento fue declarado de interés departamental por el Municipio de Luján de Cuyo, comuna que apoyó en cuestiones logísticas y de recursos para el montaje. Los municipios de Maipú, Guaymallén y Lavalle -área de influencia del trabajo de INTA Mendoza- también “dijeron” presente con sus stands. 

Las encuestas de satisfacción relevadas hasta el momento, así como la repercusión en redes sociales, muy positivas, dan indicios de que las audiencias valoran esta cercanía con una institución que puede aportar soluciones concretas. INTA está al servicio público y trabaja para seguir dando a conocer e implementar sus desarrollos tecnológicos en la región.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.