Iters: la app para pedir comida casera se expande, se prepara para llegar a Mendoza y ya busca cocineros que quieran trabajar

(Por Fernando Bedini) Esta aplicación ofrece la posibilidad de generar nuevos ingresos relevantes a cocineros y chef profesionales y amateurs para que promocionen sus propuestas gastronómicas. Su expansión alcanza nuevas zonas y nuestra provincia está en la mira. InfoMendoza habló con sus protagonistas.

En tiempos de pandemia la economía viene atravesando un momento complejo y la actividad 

gastronómica ha sido uno de los rubros más golpeados, con lugares emblemáticos que bajaron sus persianas y otros que están tratando de salir adelante, con una capacidad de atención más limitada. Mientras que el delivery cobró más protagonismo, la gastronomía debió reinventarse y cada vez más cocineros realizan pedidos desde sus casas. 

Con este escenario, y en un contexto de pandemia, con una inversión de USD 150.000, se lanzó Iters, la aplicación argentina que permite pedir comida casera hecha por cocineros profesionales y amateurs

Se trata de una plataforma para quienes quieran ofrecer su comida, elaborada en forma casera, más sana y económica que un restaurante, bajo modalidad de retiro o envío a domicilio; el usuario puede utilizar geolocalización, filtrar y encontrar la comida que quiera por cercanía, tipo de comida o tiempo de preparación.

El sistema ya está operando en CABA y todo GBA, y ahora desembarca en otras ciudades del país. Argentina es la región modelo por ser una plaza de suma importancia y de gran referencia para la expansión al resto de Latinoamérica.

No hace falta tener que abrir un local o en algunos casos tener que volver a un restaurante a cocinar. La inversión inicial es casi nula, no se necesita de empleados, ni de atención al cliente, basta con tener un celular y bajarse la app para empezar a operar. Así planean sumar 500 chefs más de acá a fin de año

“Es muy fácil de usar, permite cargar el menú, con descripción, foto y precio del plato, y hacer el pedido, entrar en contacto directo con el cocinero para cualquier requerimiento especial y elegir si es pickup o envío”, sostiene Aníbal Jiménez, el emprendedor que decidió renunciar a su cargo de gerente de desarrollo de negocios para el Cono Sur en Kellogg Company, para comenzar Iters.

¿Llega a Mendoza?

InfoMendoza consultó a Iters sobre su llegada a la provincia, ante esto Aníbal Jiménez, CEO de la empresa detalló: “Tenemos muchas expectativas con la llegada de Iters a Mendoza. Nos enorgullece seguir apostando al país y abrimos la convocatoria a cocineros que se quieran sumar, pueden decidir cuántos días y horas trabajar a la semana. Simplemente con un botón en la app, "abrís o cerrás" tu emprendimiento para recibir pedidos. La cantidad que generes dependerá de cuánto y cuándo estés disponible, al igual que la zona en la que te encuentres”.

Jiménez sumó un dato de valor, y es que Iters ya cuenta con 6.000 usuarios registrados y más de 1.100 chefs conectados a lo largo del país. El CEO completó con algunos ejemplos de personas que trabajan con Iters: “Tenemos un cheff que vende pizzas y empanadas los fines de semana, trabaja de viernes a domingo y vende una media de 60 pizzas y 100 empanadas al mes, facturando $30.000 aproximadamente. Para otra chef, es su trabajo a tiempo completo y vende una media de 50 tortas al mes, facturando $80.000. La ganancia depende de varios factores como precio de venta y costo de los ingredientes; el cocinero mantiene el 85% de su venta mientras que Iters toma el 15% restante”.

Conociendo la app

¿Cómo funciona? Ingresás tu ubicación o agregás diferentes direcciones y pedís desde donde sea. Buscás chefs cercanos y descubrís nuevos talentos de tu barrio. Pedís de manera fácil y pagas con tarjeta, en efectivo o a través de Mercado Pago. 

¿Qué se puede comer? La comida es 100% casera, más sana y económica que un restaurante. Ya hay 20 clasificaciones que cubren todo tipo de comida.

¿Cómo me llega? La entrega se coordina con el cocinero, se puede hacer pickup o Delivery. La factura la entrega el cocinero, quién debe cumplir con todos los requisitos fiscales correspondientes.

¿Cómo es el modelo de negocio? Para el usuario es gratuito y al cocinero se le cobra una comisión del 15% sobre sus ventas. 

El control sobre los alimentos

Para darse de alta, el chef debe haber realizado el curso de manipulación de alimentos y debe dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de bromatología, manipulación higiénica de alimentos y la calidad de los alimentos que ofrecen.

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.