Japón promociona su mayor feria de alimentos y bebidas en Mendoza

Masashi Kato, representante de Japan Management Association (JPM), entidad estatal de Japón organizadora de Foodex, la feria de alimentos y bebidas con más trayectoria de Asia, visitó Mendoza e invitò  a participar del evento.

Masashi Kato es representante de la feria en América Latina junto a Dai Yoshinaga, por lo que ambos expusieron ante más de 20 pymes locales la necesidad que tiene Japón de ampliar su cartera de importadores para proveer a sus habitantes.

“Japón tiene la capacidad de autoabastecimiento de sólo 40%, por lo que es necesario comprar, a proveedores externos, el 60% de los alimentos y bebidas que necesitamos”, explicó Kato. Además, invitó a las pymes mendocinas para que expongan sus productos en Foodex, que se realizará en marzo de 2025.

“Es importante aclarar que no importamos solamente vino, sino que compramos frutas, verduras, frutas desecadas, en fin, varias cosas. Y Mendoza es una de las provincias que puede brindarlo”, aseguró Kato.

“Llegamos a Mendoza porque es la cuna del vino en Argentina, y es una bebida que va de la mano de la carne, cuyo consumo ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años. Es por eso que en la próxima edición de Foodex, por primera vez habrá un stand dedicado a bodegas”, explicó Masashi Kato, y agregó: “Pero, además, Mendoza ofrece alimentos frescos y procesados, por lo que resulta una plaza más que interesante para Japón”.

La feria Foodex tiene lugar anualmente en Tokio, durante 4 días en cada marzo, y está dirigida a empresas de alimentos y bebidas. Es la más importante de Asia: reúne a 2.500 expositores de más de 60 países y regiones.

En marzo de 2025 cumplirá su 50 aniversario facilitando los negocios entre empresas, mediante la exhibición de más de 80 mil expositores con más de 4 millones de compradores.

Foodex se considera la puerta de entrada para el mercado asiático y tiene la participación de compradores de Japón y sus alrededores. Participan, además, 3 mil marcas de al menos 70 países.

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Coviar firma acuerdo para “digitalizar” stocks de vino y mosto y usarlos como garantías de créditos

El convenio firmado en el último Encuentro Nacional de Productores Vitivinícolas entre Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), Mendoza Fiduciaria y la empresa Andescrowd ya tiene su primera acción concreta. Es que se lanzó y ya está disponible un nuevo instrumento que permitirá a las bodegas utilizar sus stocks de vinos y/o mostos como instrumento de garantía para el acceso a préstamos en el sistema financiero tradicional.