Japón promociona su mayor feria de alimentos y bebidas en Mendoza

Masashi Kato, representante de Japan Management Association (JPM), entidad estatal de Japón organizadora de Foodex, la feria de alimentos y bebidas con más trayectoria de Asia, visitó Mendoza e invitò  a participar del evento.

Masashi Kato es representante de la feria en América Latina junto a Dai Yoshinaga, por lo que ambos expusieron ante más de 20 pymes locales la necesidad que tiene Japón de ampliar su cartera de importadores para proveer a sus habitantes.

“Japón tiene la capacidad de autoabastecimiento de sólo 40%, por lo que es necesario comprar, a proveedores externos, el 60% de los alimentos y bebidas que necesitamos”, explicó Kato. Además, invitó a las pymes mendocinas para que expongan sus productos en Foodex, que se realizará en marzo de 2025.

“Es importante aclarar que no importamos solamente vino, sino que compramos frutas, verduras, frutas desecadas, en fin, varias cosas. Y Mendoza es una de las provincias que puede brindarlo”, aseguró Kato.

“Llegamos a Mendoza porque es la cuna del vino en Argentina, y es una bebida que va de la mano de la carne, cuyo consumo ha tenido un crecimiento sostenido en los últimos años. Es por eso que en la próxima edición de Foodex, por primera vez habrá un stand dedicado a bodegas”, explicó Masashi Kato, y agregó: “Pero, además, Mendoza ofrece alimentos frescos y procesados, por lo que resulta una plaza más que interesante para Japón”.

La feria Foodex tiene lugar anualmente en Tokio, durante 4 días en cada marzo, y está dirigida a empresas de alimentos y bebidas. Es la más importante de Asia: reúne a 2.500 expositores de más de 60 países y regiones.

En marzo de 2025 cumplirá su 50 aniversario facilitando los negocios entre empresas, mediante la exhibición de más de 80 mil expositores con más de 4 millones de compradores.

Foodex se considera la puerta de entrada para el mercado asiático y tiene la participación de compradores de Japón y sus alrededores. Participan, además, 3 mil marcas de al menos 70 países.

Día Internacional del Pinot Noir: desde la Patagonia argentina, Bodega Familia Schroeder honra su cepa insignia con grandes ejemplares

El próximo 18 de agosto se festeja el Día Internacional del Pinot Noir. Bodega Familia Schroeder es gran experta en este varietal, lo ha impulsado desde la región patagónica de San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén. Terroir en donde el clima, la altura y los suelos se combinan de modo perfecto para la madurez que necesita el Pinot Noir, brindando vinos de gran estructura, frescura y acidez natural.  

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados