Kulfas inauguró en las instalaciones del INV el primer Centro de Ayuda PyME

(Por Carla Luna) Ayer en las instalaciones del Instituto Nacional vitivinícola (INV),  entre Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el presidente del Instituto, Martín Hinojosa firmaron el convenio para la creación del Primer Centro de Ayuda PyME.

“Hoy recibimos al ministro Matías Kulfas que es el resultado de una desarrollo que venimos haciendo con el sector privado” comenzó explicando Martín Hinojosa, presidente del INV en relación a una serie de reuniones que mantiene n con empresarios, enólogos y gerentes pymes para mejorar,  recibir aportes, y  plantear las líneas de financiamiento quye ofrece el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. “Así surge la inquietud. Se mostró mucho interés en las pymes a partir de eso el sector nos pide asistencia y capacitación en ese sentido” agregó.


La senadora Anabel Fernández Sagasti transmitió al ministro de producción la demanda del sector y se firma el convenio para generar un centro de atención al público y asistencia técnica para pymes con todas las herramientas que el ministerio dela producción cuenta.

Estarán instaladas en el INV a partir de setiembre para todas las pymes de Mendoza (no solo vitivinícola),  puedan acceder a la  información sobre financiamientos, y subsidios en programas  como los de competitividad que da hasta 1.5 millones a empresas, aportes no reembolsables o el programa de apoyo a financiamiento a las exportaciones o a las inversiones.


“Se inaugura un centro de atención a las pymes en Mendoza, en un espacio cedido por el INV, el cual tiene el objetivo de acercar los programas que tiene el gobierno nacional en desarrollo producto, asistencia técnica, financiamiento para pymes, para exportar y todas las iniciativas que surjan para estar cerca de las pymes mendocinas” comentó Kulfas quien comentó que tiene 29 líneas de financiamiento activas que funcionan a través de los bancos o con acuerdos y  fideicomisos provinciales.

Además se dio paso a la firma de una mesa de trabajo sobre el "Plan 1000", cuyo objetivo es aumentar la productividad y competitividad de empresas vitivinícolas exportadoras o con potencial exportador y alcanzar los US$ 1.000 millones anuales de exportaciones de vino fraccionado y a granel al 2023.


“El plan 1.000 lleva unos meses trabajando. Es un claro ejemplo del sector público y el privado. Es un plan formado con el objetivo de llegar a los mil millones de dólares en exportación de vinos. Si bien este objetivo está proyectado para el 2023, para cumplir  la meta hay que generar acciones que ya se están haciendo como el aumento de reintegro de las exportaciones de vinos del 3.25 al 7%” comentó Hinojosa.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.