La aplicación que conecta a los productores vitivinícolas con sus proveedores

Acercar la oferta de bienes y servicios a productores vitivinícolas es el objetivo detrás del desarrollo tecnológico articulado entre el Centro de Desarrollo Vitícola de la Zona Este del INTA y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en articulación con el IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz. Es que juntos pensaron y desarrollaron una aplicación (app) para uso agrario llamada Totor@ Productores & Prestadores de Servicio.

Fortaleciendo el trabajo articulado e interinstitucional que se desarrolla dentro de los Centros de Desarrollo Vitícolas (CDVs), se presentó oficialmente al público la app Totor@. El lanzamiento estuvo dividido en dos partes, la primera de ellas fue en las instalaciones del IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz y la segunda en el INTA de Junín. Estuvieron presentes autoridades de las distintas instituciones además de los integrantes del grupo encargado del desarrollo de esta herramienta comercial y productores vitivinícolas de la zona Este.

La aplicación vincula desde una misma plataforma a productores vitivinícolas con prestadores de servicios y proveedores de distintos bienes. Y es producto de un trabajo en equipo que se realizó desde el CDV de la Zona Este del INTA COVIAR en articulación con el IES Fidela Amparan de La Paz. Durante un periodo de dos años se trabajó arduamente en talleres con los usuarios potenciales para la construcción de esta herramienta que busca facilitar y hacer más eficiente, reduciendo costos, la producción primaria de vid a partir de una conexión directa con sus proveedores.

Totor@ se caracteriza por ser de fácil manejo y altamente funcional. Sólo basta con generar una carga de perfil de cada usuario para posteriormente ingresar a la misma, buscar y encontrar el servicio requerido como así también ser oferente del mismo. Creando así “una gran herramienta tecnológica que nos une mientras transitamos el camino de la generación de enlaces de trabajo agrario que contribuyan a la sostenibilidad y diversidad de la producción primaria de la vid en Argentina”, explican desde el CDV de la Zona Este.

Totor@ es una herramienta tecnológica que nos une con el objetivo de generar enlaces para mejorar el trabajo agrario”, agregan desde el CDV de la Zona Este en sintonía con los objetivos trazados al 2030 en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI).

La aplicación vincula al productor vitivinícola con el prestador de servicios o vendedor de insumos que necesita. En la misma app o web se genera la carga del perfil de cada usuario y se ingresa a la misma con una búsqueda fácil del servicio o producto requerido.

Para empezara usar la app solo tener que entrar aquí y cargar tus datos: https://totora-app.com.ar/

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.