La aplicación que conecta a los productores vitivinícolas con sus proveedores

Acercar la oferta de bienes y servicios a productores vitivinícolas es el objetivo detrás del desarrollo tecnológico articulado entre el Centro de Desarrollo Vitícola de la Zona Este del INTA y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en articulación con el IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz. Es que juntos pensaron y desarrollaron una aplicación (app) para uso agrario llamada Totor@ Productores & Prestadores de Servicio.

Fortaleciendo el trabajo articulado e interinstitucional que se desarrolla dentro de los Centros de Desarrollo Vitícolas (CDVs), se presentó oficialmente al público la app Totor@. El lanzamiento estuvo dividido en dos partes, la primera de ellas fue en las instalaciones del IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz y la segunda en el INTA de Junín. Estuvieron presentes autoridades de las distintas instituciones además de los integrantes del grupo encargado del desarrollo de esta herramienta comercial y productores vitivinícolas de la zona Este.

La aplicación vincula desde una misma plataforma a productores vitivinícolas con prestadores de servicios y proveedores de distintos bienes. Y es producto de un trabajo en equipo que se realizó desde el CDV de la Zona Este del INTA COVIAR en articulación con el IES Fidela Amparan de La Paz. Durante un periodo de dos años se trabajó arduamente en talleres con los usuarios potenciales para la construcción de esta herramienta que busca facilitar y hacer más eficiente, reduciendo costos, la producción primaria de vid a partir de una conexión directa con sus proveedores.

Totor@ se caracteriza por ser de fácil manejo y altamente funcional. Sólo basta con generar una carga de perfil de cada usuario para posteriormente ingresar a la misma, buscar y encontrar el servicio requerido como así también ser oferente del mismo. Creando así “una gran herramienta tecnológica que nos une mientras transitamos el camino de la generación de enlaces de trabajo agrario que contribuyan a la sostenibilidad y diversidad de la producción primaria de la vid en Argentina”, explican desde el CDV de la Zona Este.

Totor@ es una herramienta tecnológica que nos une con el objetivo de generar enlaces para mejorar el trabajo agrario”, agregan desde el CDV de la Zona Este en sintonía con los objetivos trazados al 2030 en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI).

La aplicación vincula al productor vitivinícola con el prestador de servicios o vendedor de insumos que necesita. En la misma app o web se genera la carga del perfil de cada usuario y se ingresa a la misma con una búsqueda fácil del servicio o producto requerido.

Para empezara usar la app solo tener que entrar aquí y cargar tus datos: https://totora-app.com.ar/

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.