La aplicación que conecta a los productores vitivinícolas con sus proveedores

Acercar la oferta de bienes y servicios a productores vitivinícolas es el objetivo detrás del desarrollo tecnológico articulado entre el Centro de Desarrollo Vitícola de la Zona Este del INTA y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) en articulación con el IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz. Es que juntos pensaron y desarrollaron una aplicación (app) para uso agrario llamada Totor@ Productores & Prestadores de Servicio.

Fortaleciendo el trabajo articulado e interinstitucional que se desarrolla dentro de los Centros de Desarrollo Vitícolas (CDVs), se presentó oficialmente al público la app Totor@. El lanzamiento estuvo dividido en dos partes, la primera de ellas fue en las instalaciones del IES 9-005 Fidela Amparan de La Paz y la segunda en el INTA de Junín. Estuvieron presentes autoridades de las distintas instituciones además de los integrantes del grupo encargado del desarrollo de esta herramienta comercial y productores vitivinícolas de la zona Este.

La aplicación vincula desde una misma plataforma a productores vitivinícolas con prestadores de servicios y proveedores de distintos bienes. Y es producto de un trabajo en equipo que se realizó desde el CDV de la Zona Este del INTA COVIAR en articulación con el IES Fidela Amparan de La Paz. Durante un periodo de dos años se trabajó arduamente en talleres con los usuarios potenciales para la construcción de esta herramienta que busca facilitar y hacer más eficiente, reduciendo costos, la producción primaria de vid a partir de una conexión directa con sus proveedores.

Totor@ se caracteriza por ser de fácil manejo y altamente funcional. Sólo basta con generar una carga de perfil de cada usuario para posteriormente ingresar a la misma, buscar y encontrar el servicio requerido como así también ser oferente del mismo. Creando así “una gran herramienta tecnológica que nos une mientras transitamos el camino de la generación de enlaces de trabajo agrario que contribuyan a la sostenibilidad y diversidad de la producción primaria de la vid en Argentina”, explican desde el CDV de la Zona Este.

Totor@ es una herramienta tecnológica que nos une con el objetivo de generar enlaces para mejorar el trabajo agrario”, agregan desde el CDV de la Zona Este en sintonía con los objetivos trazados al 2030 en el Plan Estratégico Vitivinícola (PEVI).

La aplicación vincula al productor vitivinícola con el prestador de servicios o vendedor de insumos que necesita. En la misma app o web se genera la carga del perfil de cada usuario y se ingresa a la misma con una búsqueda fácil del servicio o producto requerido.

Para empezara usar la app solo tener que entrar aquí y cargar tus datos: https://totora-app.com.ar/

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.