La Asociación Mendocina de Anestesiología invierte en el primer centro de simulación clínica de alta fidelidad

La Asociación Mendocina de Anestesiología, en una fuerte apuesta por la capacitación de alta calidad, realizó una importante inversión en el primer Centro de Simulación Clínica de Alta Fidelidad de la provincia. El espacio está destinado al entrenamiento de profesionales de la salud y residentes de toda Argentina, contando ya con más de 100 personas capacitadas durante 2021.

El Centro de Simulación tiene como principal objetivo incrementar las actividades prácticas a través de los espacios de aprendizaje y entrenamiento neuropsicológico para recrear situaciones de salud básica y de alta complejidad, donde se busca mejorar la interacción del equipo profesional médico ante una situación de crisis en el quirófano, para garantizar la seguridad de los pacientes.

Sus directores, los doctores Héctor Navarrini y Arturo Salassa, junto con el presidente de la asociación Rodolfo FitoMollar y el secretario científico Fernando Nannini, destacan que: “Es una inversión de la Asociación de Anestesiología, con la fuerte voluntad de mejorar la calidad de atención de todo el sistema sanitario, apostando a la inversión en capacitación de excelencia. Contamos además con un equipo compuesto por anestesiólogos y neuropsicólogas especializados en comportamiento organizacional. La técnica de simulación permite actualizar aprendizajes, entrenarse en situaciones poco frecuentes, incorporar los errores y aciertos como parte del aprendizaje y realizar investigaciones, entre otras utilidades”.

La asociación también está trabajando en la articulación interdisciplinaria e interinstitucional para obtener el mejor uso de esta nueva herramienta: «El Centro funciona los viernes por la tarde y sábados en la mañana, y está disponible para todos los profesionales de los servicios de quirófano, terapia intensiva y guardia de emergencias, así como universidades de ciencias médicas, asociaciones científicas, servicios de enfermería, servicios técnicos y sociedades de la salud en general», agregan.

El espacio está ubicado en la Asociación Mendocina de Anestesiología, en la calle Don Bosco 474 de Ciudad, y cuenta con una sala de simulación (quirófano / terapia intensiva) con vidrio unidireccional tipo cámara Hessel, equipado con pacientes de alta fidelidad. Incluye maniquíes de intubación pediátrica y neonatal y uno adulto con un sistema de modelado fisiológico, que responde al uso de anestesia y gases medicinales, soporta ventilación mecánica (respirador) y está conectado a un monitor multiparamétrico real.

El equipo de la Asociación Mendocina de Anestesiología está compuesto por las Neuropsicólogas Lic. Gabriela Pérez y Lic. Berenice Hernández, los médicos especialistas en anestesiología Florencia Sánchez, Bruno Ciotti, Cristian Morsucci y los residentes de anestesiología Agustín Rodríguez Zani, Germán Masnata y Fernando Flaugnacco.

Además, el Centro tiene a disposición maquetas anatómicas para el desarrollo de destrezas, maniquíes Anne de RCP con conexión Bluetooth y sensor de compresiones, un auditorio con capacidad para 50 personas, dos salas de reuniones e instalaciones para eventos científicos que incluyen computadoras, sistema de audio y video con transmisión en vivo o a distancia y sistema de grabación para análisis posterior o reproducción con fines docentes y de investigación, bajo estricto respeto de la confidencialidad.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.

Nueva herramienta financiera para empresas locales

La fundación ProMendoza anunció un nuevo beneficio para las pequeñas y medianas empresas de la provincia: a partir de un acuerdo con el Banco Nación, las pymes podrán acceder a un plan de pagos de hasta 36 meses para participar en las actividades de promoción comercial organizadas por ProMendoza. Entre ellas, se incluye Vinexpo Explorer Mendoza, que tendrá lugar en el mes de octubre.