La cervecería Quilmes se compromete con el futuro sostenible de la provincia formando parte del Mendoza Intec Sustentable

Andes Cerveceria y Malteria Quilmes firmó un convenio con la provincia para adaptar sus procesos a los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas, a los que Mendoza adhiera a través de una agenda que apunta a lograr en 2030 una sociedad más sustentable y comprometida con el ambiente con 17 metas globales establecidas por Naciones Unidas para un futuro sustentable.

En el marco de Mendoza Intec Sustentable, el sello creado por el Gobierno de Mendoza para lograr modalidades de consumo y producción sustentables con tecnología e innovación, Andes Cervecería y Maltería Quilmes se convierte en la primera empresa de este rubro en comprometerse con un futuro sostenible. Cabe destacar que Andes y Quilmes se aúnan en una misma empresa reuniendo la mayor franja de consumidores de cerveza industrial del país.

“A través del sello Mendoza Intec Sustentable, la provincia de Mendoza quiere tomar la iniciativa y ser pionera en la certificación de estos criterios y estándares de sustentabilidad. El objetivo es marcar el rumbo de todo el desarrollo productivo, y que empresas tan importantes se sumen para cumplir con los más altos estándares nacionales e internacionales es fundamental para que se sumen otras industrias”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Con este convenio, el Gobierno de Mendoza y la empresa se comprometen a coordinar acciones relativas a la implementación de buenas prácticas de Tecnología, Innovación y Sustentabilidad en el sector productivo.

Cervecería y Maltería Quilmes apuesta a avanzar en sus procesos para lograr una certificación que responda a los estándares marcados por la Provincia. Para esto, se confirmará una mesa de trabajo en la que se coordinarán las acciones para la creación de valor tecnológico, innovación y sustentabilidad.

Esta mesa estará integrada por la empresa, la Dirección de Transición Energética, dependiente del Ministerio de Energía y Ambiente; y las direcciones de Desarrollo Productivo y Agricultura, dependientes del Ministerio de Producción.

La Provincia controlará y guiará en la implementación de los proyectos, planes y acciones que desarrolle la empresa para obtener el sello Mendoza Intec Sustentable, que tiene una vigencia de dos años, pero quedará sujeto a control periódico.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.