La economía familiar en jaque durante la cuarentena: especialistas comparten las claves para llevar las cuentas ordenadas (y no morir en el intento)

(Por redacción InfoMendoza) Para tener un panorama general de la situación, se recomienda confeccionar un presupuesto familiar para proyectar y planificar todas las operaciones económicas que se pueden llegar a realizar en el futuro. Pero hay otros tips imprescindibles.
 

La economía familiar es una unidad compuesta por gastos, consumo, inversión y ahorro. Estos pilares son el sustento del núcleo familiar y bien administrados darán estabilidad a la situación financiera del hogar, pero una mala decisión o acontecimientos externos, como la crisis económica local y la pandemia, pueden poner en riesgo las 4 bases que la contienen.

Para mantener el equilibrio en el hogar, los expertos de Adelantos.com compartieron distintas claves para poner en práctica una buena gestión familiar.

Conocer las deudas del grupo familiar
Es fundamental conocer si dentro de la economía hogareña existen deudas pendientes o vigentes en la actualidad (si se pagan en tiempo y forma o si hay retraso en el pago de las mismas), que impacten en la situación financiera del grupo familiar. Pero también conocer cuáles son las necesidades futuras o proyectos, que necesiten de un esfuerzo monetario (viajes, estudios, compra de bienes muebles o inmuebles).

Para tener un panorama general de la situación, se recomienda confeccionar un presupuesto familiar para proyectar y planificar todas las operaciones económicas que se pueden llegar a realizar en el futuro.

Presupuesto familiar en acción
¿Qué debería contemplar un presupuesto familiar? Debe incluir todos los ingresos y egresos de cada miembro de la familia. Entre los ingresos estarían los sueldos, comisiones, subvenciones y otro tipo de ingresos alternativos, tanto los fijos como los variables, de estos últimos una estimación lo más realista posible. En cuanto a los gastos, también se dividen en fijos y variables.

  • Fijos: Son los importes que deben ser abonados mensualmente y no se pueden reducir, como alquileres o pago de expensas, impuestos y servicios, cuotas del colegio, salud.
  • Variables: Pueden ser reducidas a través del ahorro del consumo como por ejemplo el consumo energético, gastos de la tarjeta de crédito, diversos servicios pre-pagos.
  • Prescindibles: Son aquellos que no son necesarios realizarlos de manera inmediata o que por decisión conjunta se decide dar de baja.

La elaboración del presupuesto brindará a la unidad familiar una idea mucho más clara del panorama financiero. Entre sus beneficios se encuentra mejorar las cuentas, lograr un equilibrio entre ingresos y gastos, comprobando exactamente en qué se emplea el dinero. Saber de antemano en qué se gastan los ingresos, prepara a la familia ante cualquier situación económica complicada que pueda presentarse.

Para estar bien preparados ante cualquier eventualidad, se aconseja crear un fondo de emergencia que servirá para hacer frente a los imprevistos que puedan alterar la economía familiar.

Para los gastos imprevistos o que se necesite una ayuda extra, como arreglar el auto o cambiar la heladera, se podrá utilizar el fondo de emergencia o por ejemplo solicitar un préstamo online.

Estrategia financiera
Una vez realizado el presupuesto familiar, se podrá definir un plan o estrategia para cubrir todos los gastos que surjan en el futuro. Un ejemplo de estrategia, respecto a los gastos anuales o fijos, es abonarlos según cómo afecta la economía del hogar. Se aconseja primero cancelar aquellas deudas que sean de bajo costo o por las deudas que tengan mayor tasa de intereses.
 

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Indian llega a Palmares con un local de 700 m2

El espacio de la conocida marca uruguaya elige Palmares para desembarcar en Mendoza y contará con un amplio local de 700 m2 que tendrá indumentaria infantil, femenina y masculina, hogar, lencería, bijou y regalos. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.