La exportación de vinos mendocinos apunta a los Países Bajos (se presentaron 30 etiquetas de vinos mendocinos a la Asociación Comerciantes de Vino)

ProMendoza junto a la Embajada Argentina en los Países Bajos, organizaron una degustación para importadores pertenecientes a la Asociación Neerlandesa de Comerciantes de Vino (KVNW). Dicha asociación representa a más de 120 miembros relacionados con la importación y distribución mayorista de vino, es decir, un 70% de las importaciones de vino en los Países Bajos.


 

Esta actividad forma parte del Programa de Actividades No Presenciales que ProMendoza diseñó para que las empresas desarrollen acciones de promoción comercial a pesar de las restricciones que genera la pandemia.

Participaron 10 bodegas mendocinas que buscan importadores en los Países Bajos: Piattelli Vineyards, Bodega Alfredo Roca, Bodega Caelum, Solo Contigo Wines, Corbeau Wines, Bodegas López, Finca Don Carlos, Lui Wines, Vide Cor Meum y Polo Bodega y Viñedos.


Cada año, la Asociación Neerlandesa de Comerciantes de VinoKVNW- realiza un encuentro con sus socios y este año el lugar elegido fue la Residencia del Embajador argentino en La Haya. Es por eso que “desde ProMendoza vimos que era una excelente oportunidad para presentarle vinos mendocinos a los grandes importadores que integran esta Asociación, llegando de manera directa a los compradores más grandes de los Países Bajos”, explicó Florencia Rebudero, responsable del Sector Vinos.

“La actividad despertó tanto interés en KVNW, que han invitado a Mendoza para participar el 4 de abril de 2022 de una Presentación de vinos de Argentina y Chile para todos los miembros de esa Asociación de importadores” explicó Rebudero y agregó que “este evento ha sido muy fructífero para las bodegas mendocinas, porque también manifestaron interés en conocer nuestra Región vitivinícola, lo cual incrementa la posibilidad de negocios”.


La destacada sommelier mendocina, María Laura Ortiz, fue la responsable de hacer la degustación guiada y el maridaje de los vinos en el almuerzo. “Ha sido una gran experiencia porque pudimos contarles sobre el terroir de Mendoza y han probado 30 vinos argentinos. Fue muy productivo, además, porque los sorprendimos con la diversidad que ofrece la provincia, tenemos vinos diferentes, orgánicos y una manera cómoda de importar, por lo que el hub logístico de Amberes es clave para vender más vino a Holanda”.

Durante el evento se realizó una presentación de la vitivinicultura argentina en general y las características distintivas de Mendoza en particular. Luego se realizó una degustación dirigida de 30 vinos diferenciados en vinos tradicionales y nuevas cepas. Por último, se hizo el maridaje de los vinos en el almuerzo.

El objetivo fue mostrar que, si bien Mendoza se sigue destacando por sus vinos tradicionales, tiene innovadoras propuestas para consumidores curiosos e interesados en nuevas propuestas. Los varietales presentados fueron: Ancelotta, Garnacha, Criollas y blends no tradicionales.


KVNW: una asociación destacada

La Asociación Neerlandesa de Comerciantes de Vino fue fundada en 1899 en respuesta a un aumento de impuestos propuesto en el vino por parte del Gobierno Neerlandés y desde entonces sus miembros se reúnen periódicamente para proponer y dar respuestas a las distintas políticas aplicadas por el Gobierno Neerlandés bajo el “modelo polder” -toma de decisiones por consenso-, como así también para analizar distintas tendencias y oportunidades comerciales.

Representa a más de 120 miembros relacionados con la importación y distribución mayoristas de vino. Sus miembros representan un 70% de las importaciones de vino en los Países Bajos.

La Asamblea General –recientemente celebrada en la Residencia del Embajador Argentino- es el órgano supremo de la KVNW y se divide en tres grupos según la participación por volumen en el mercado y de la reunión participaron 13 de sus principales referentes. El más numeroso es el grupo de importadores de hasta 500.000 litros.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.