“La falta de insumos y materiales de construcción provocan atraso y hasta paralización de obras”

El momento político que vive el país y que repercute directamente sobre la economía y los distintos sectores que hacen a su desarrollo y sostenimiento, ha llevado a distintas entidades a  reflexionar sobre el tema, ya que es una realidad que la situación que atraviesa Argentina incide en la normal marcha de los contratos de obras que las empresas del sector ejecutan por cuenta de comitentes privados, u organismos estatales provinciales o municipales.

Dalmiro Barbeito, presidente de Cecim (Cámara de Empresas de la Construcción Independientes de Mendoza), estima que: “seguramente la situación actual implicará la toma de medidas que disipen la incertidumbre económica inserta en un panorama volátil y que, de no corregirse, repercutirá indefectiblemente en forma negativa en la obtención de los recursos necesarios para llevar a buen puerto las obras que están en ejecución. Pero no sólo esto está en juego. También, debemos velar por nuestras estructuras empresarias y, por sobre todo, por la estabilidad de nuestros trabajadores”.

Con respecto a las obras en desarrollo, la Comisión Directiva de Cecim explica: “sin insumos las obras sufrirán un importante atraso y, en el peor de los casos, su paralización. Por eso, se deberá redefinir la manera de redeterminar los precios de las obras que están en plena ejecución. Con una inflación del 6 por ciento mensual, o mayor, no se puede esperar meses para la liquidación de certificados, adicionales y contrataciones directas. Los márgenes con que se contrataron las obras no soportan los índices actuales de inflación y la incertidumbre hace que diariamente los precios de los insumos varíen y esto afecta la ecuación económica de los contratos”.

“Entendemos que la resolución de esta situación no depende de políticas regionales ya que los inconvenientes derivan de los más altos niveles de la conducción nacional; pero creemos en el diálogo y las acciones conjuntas con nuestros comitentes; indispensables para atravesar esta difícil situación que nos toca transitar”, agrega Barbeito.

En esta línea, es que Cecim apuesta a que contratistas, proveedores de insumos y estados nacional y provincial logren una discusión clara y honesta para llegar a la superación de los problemas que hoy nos toca enfrentar.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.