La industria audiovisual toma fuerza en la provincia tras la pandemia

Mendoza fue la primera provincia en autorizar protocolos para comenzar a filmar. En este contexto, el actor Gustavo Garzón rodó esta semana planos de 1%, la película que protagoniza. La misma dirigida por Martin Viaggio demanda una inversión de $ 25 millones, producción que cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, la UNCuyo y las municipalidades de Ciudad de Mendoza, Luján de Cuyo y Godoy Cruz.


 

En los equipos de producción, arte, sonido y dirección participan 22 técnicos de Mendoza y más de 15 actores y actrices de nuestra provincia se suman a la película. Entre ellos se encuentran Diego Quiroga, Federico Ortega Oliveras, Sofía Silva, Elena Schnell, Alejandra Trigueros, Josefina Guevara, Facundo Baldor, Miguel Wankiewicz, Diego Ríos Roig, Carlos Romero y Aukan Alfano. El elenco se completa con Noemí Frenkel, David Masajnik y Marcos Woinski


La Ministra de Turismo y cultura de la Provincia Mariana Juri comentó: “Mendoza ha tomado un rol protagónico en la industria audiovisual, desde el momento de haber sido los primeros que, en esta época de pandemia, autorizaron todos los protocolos, por lo cual nuestra provincia ha sido la primera de la Argentina que pudo empezar a rodar sus películas. Esto nos posicionó, a nivel nacional e internacional, de manera muy importante, con un protocolo que ha sido tomado como modelo por el INCAA”.


“También, nuestra Vendimia audiovisual dio un gran impulso a toda la producción y sirvió para ponernos en escena, a nivel mundial. Además, hace muy poco tiempo, el Gobernador Suarez firmó un decreto para la conformación de la mesa audiovisual, lo que le ha permitido al Gobierno de Mendoza, junto a los excelentes realizadores locales, poder comenzar a generar distintos proyectos, como esta película o las publicidades que se han filmado, sobre todo durante el verano. Lo interesante de esto es que no son producciones de afuera que solo utilizan nuestros escenarios sino que se hacen con técnicos y artistas locales, con invitados, para poder poner estos productos en el mundo pero con mucha producción mendocina”, agregó Juri.


A todo esto se suma un concurso audiovisual que se encuentra en marcha -hasta el 28 de junio se reciben los proyectos- con $ 3,6 millones en premios, para dar apoyo a esta industria y el programa de reintegros de inversión Mendoza Activa II, que contará con un capítulo especial para poder colaborar con todas las producciones audiovisuales que se hagan en la provincia.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.