La Íride: la bodega mendocina que ganó el mercado con la damajuana como estandarte, junto a las botellas y los bag in box a precios accesibles

(Por Carla Luna) Con una importante herencia familiar donde la abuela llegada de Italia es protagonista, esta bodega dio el gran salto cuando colocaron vino de media y alta gama en damajuanas, botellas y wine in box. Así abrieron un nicho inédito, apostando al crecimiento nacional y también a la exportación. Cuánto cuestan sus vinos.

Bodega y viñedos La Íride es una empresa familiar que toma su nombre de la abuela matriarca que une a los lazos de los ocho socios. La “nona”, Iride Papotti, nacida en la provincia de Parma, Italia, en 1906, igual que su esposo Gino, provenían de estirpes de campesinos humildes que se habían dedicado al cultivo y cuidado de viñedos. Emigraron a Argentina y trajeron su conocimiento, aunque recién sus hijos continuaron con el cultivo y la producción a pequeña escala, para luego la segunda generación dar el salto a la elaboración industrial.

“Iniciamos con 2 hectáreas donde está la bodega madre en Maipú. Empezamos con 35.000 litros para exportar a España y en el 2006 se cae ese mercado. Entonces en el 2007 comenzamos a poner el vino en damajuana y se generó un fenómeno, porque potenciamos un nicho de negocio que no había explotado. Vendíamos vino de media y alta gama en ese envase. Al año siguiente nuestras ventas ascendieron a 500.000 litros y en el 2016 alcanzamos los 5 millones de litros de guarda, 2 bodegas y fincas”, comenzó explicando Osvaldo Giampetri, Jefe de enología de la Bodega y socio fundador. 

La Íride cuenta actualmente con dos bodegas en Colonia el Zorzal, Maipú y Chapanay, San Martín. Produce casi 3 millones de litros por año. Exporta a New York, Costa Rica, Perú, Brasil y China. 

De capitales mendocinos y con la simpleza de la clase media, sus socios iniciaron el negocio con esfuerzo y mucho trabajo, siguiendo el sueño de sus abuelos.  “Nuestra filosofía desde un comienzo se enfocó en que lo que ganamos de la bodega lo volvemos a invertir en tecnología, ampliación, fincas o lo que fuera necesario para potenciar este desarrollo”, cuentan.

Los vinos se caracterizan por preservar un estilo Napa Valley de los 90. Tiene mucho color, alcohol y buena presencia de taninos. El 95 % posee madera proporcionada ya sea por barricas, duelas o chips. “El Gran Reserva con gran salida en el mercado neoyorkino, toma el polvo de madera desde la vendimia, luego chips en la fermentación, después le implementamos duelas y finalmente reposa 24 meses en barrica de roble francés.  Se definen los cortes y se fracciona. Su guarda pasa por varios estados de madera, presentes en sus taninos, con notas de  vainilla, moca y café junto a una graduación alcohólica fuerte y de intenso color”, explica el enólogo de este ejemplar que tiene un precio promedio de US$ 40 en el mercado internacional.

La Iride cuenta actualmente con una extensa línea que se identifica según sea etiqueta roja, plata o dorada según la añada. Además de un ejemplar tipo vintage que en su etiqueta homenajea a los vinos de otros tiempos y Killari Patero, que se contraponen al perfil de “Coordenada”, una línea que lleva 24 meses en guarda. 

El éxito de sus envases
En su etiqueta posee un código maps que permite ubicar la finca de donde proviene el fruto de ese vino, ya que la bodega trabaja con productores de diferentes puntos de la provincia. De esta manera, se accede a la información completa del terroir escaneando el código o colocándolo en Google Maps.  

Por otro lado, las dimensiones de sus envases juegan un rol fundamental en la producción de la bodega, ya que en su portfolio ofrece botellones de 1.125, otro de 3 litros con soporte de mimbre o cartón, la damajuana de 4.75 y el bag in box de 3 y 5 litros. Como si fuera poco, suma espumantes de la línea Gala en torrontés, rosé y extra brut en método charmat. 

Su comercialización está dirigida a todos los puntos del país a través de supermercados y vinotecas. Un ejemplo de pequeños empresarios que con esfuerzo, dedicación e inversión apostaron a la tierra mendocina y convirtieron un sueño en realidad. 

Precios sugeridos de los productos estrella

  • Damajuana: $450 promedio país.
  • Bib. Damajuana: $550 
  • Etiqueta plata: $140 
  • Etiqueta Roja:  $200
  • Etiqueta Dorada: $330
  • Coordenada: $700
     

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.