La nueva salida laboral de verano en pandemia: Maipú se suma a la creación de heladerías garaje ¿cómo tener una?

La Municipalidad de Maipú firmó un convenio con el cual generará emprendimientos comerciales de helado destinados a los vecinos del municipio. Pero adelantan que hay otros rubros en estudio para aplicar el mismo sistema de microfranquicias.
 

El problema del empleo es uno de los principales en estos meses de pandemia. Muchos locales han cerrado y se han perdido fuentes laborales. Y ahí es donde los emprendedores juegan un rol clave y los gobiernos municipales apoyan esos perfiles.

Así, bajo el marco de #MaipúTeAcompaña, el municipio acordó con la empresa Cuyo Cream SA, fabricantes de helados Lomoro, apoyar la generación de emprendimientos comerciales destinados a vecinos desempleados.

Matías Stevanato, intendente de Maipú, Maximiliano Gabrielli, director de Desarrollo Económico y Valeria Godoy, representante de Lomoro fueron los responsables de llevar adelante la firma del convenio con vistas a este desarrollo.

El objetivo es llegar a aquellos vecinos que estén desempleados y que quieran comenzar a vender  helados desde sus casas para potenciar el emprendedurismo y la generación de trabajo.

En este sentido, la Municipalidad de Maipú colaborará en la difusión de la propuesta para impulsar estas heladerías de garaje en el departamento.

Al respecto, el Intendente Matías Stevanato explicó: “Para nosotros es muy importante que los maipucinos, se sientan acompañados por la municipalidad, puedan emprender un negocio y generar ingresos para sus familias a partir de estas acciones. Además entendemos que también es una forma de fomentar la solidaridad ya que se promueve la movilidad social entre los vecinos”.

Siguiendo esta línea, Maximiliano Gabrielli, expresó: “Vamos a ayudar a las familias que quieran emprender un negocio potenciando el autoempleo. Por otro lado, también creemos vital realizar medidas en conjunto entre el Municipio y empresas locales que beneficien a la población”.

En un diálogo con InfoMendoza, Maximiliano Gabrielli contó que desde el municipio hay mucha expectativa con la presentación de las heladerías de garaje. “Tenemos las mejores expectativas porque podemos generar empleo genuino en todo el territorio del departamento” relató el funcionario.

En cuanto a sumar futuros emprendimientos, el funcionario adelantó que ya están analizando agregar más franquicias a la propuesta, pero para que su funcionamiento sea el correcto, es necesario llevar adelante una exhaustivo análisis del mercado. “Vemos a futuro sumar otros emprendimientos, las heladerías de garaje es un modelo de negocio que se basa en lo que son las microfranquicias. Así como se ha hecho este emprendimiento, se está trabajando para sumar otros sectores” completó Gabrielli.

¿Cómo funcionan las heladerías de garaje?
El convenio firmado otorgará micro franquicias a las personas seleccionadas y la empresa proveerá los elementos para poder llevar a cabo las ventas, sin necesidad de una inversión previa por parte de los beneficiarios. Por lo tanto, Lomoro les otorgará los insumos para comenzar el emprendimiento, entre ellos freezers y distintas variedades de helados, entre otros productos.

A medida que avance la consolidación del emprendimiento se prevé la cancelación de los insumos recibidos y el mantenimiento de un stock permanente.

¿Cómo acceder?
Para recibir más información sobre la iniciativa pueden comunicarse enviando un e-mail a desarrolloeconomico.maipu@gmail.com o por teléfono 4977437, de lunes a viernes de 8 a 13.30.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.