La nutrición vegetal como factor central para lograr mejores rendimientos de los cultivos

En la producción agrícola, la tecnología en fertilizantes ofrece una solución adecuada para cada caso y los expertos ayudan a descubrirla.

Es sabido que en los cultivos, la correcta nutrición vegetal, tiene una importancia estratégica para el logro de mejores resultados, tanto en calidad como en rendimiento, y así lo señalan los ingenieros de Bioaggil, conocedores y expertos del sector agrícola. Ellos explican que es necesario aplicar la fertilización con los nutrientes específicos en cada caso, de acuerdo con los requerimientos de las especies, la etapa fenológica y las condiciones del suelo. 

Bioaggil trabaja en conjunto con sus clientes en pos de elaborar un plan nutricional ajustado a las necesidades de producción de cada caso y habiendo estudiado las condiciones del suelo, tipo de riego, análisis de tejidos, factores climáticos, particularidades de la zona y manejo general del cultivo. De esa manera se pueden elaborar los planes de fertilización personalizados. 

Bioaggil desarrolla, fabrica y comercializa fertilizantes líquidos, granulados y complementos, llegando así a disponer de una amplia gama de productos, con más de 60 opciones, tanto de nutrición como defensivos, correctores, bioestimulantes y materia orgánica, inclusive con opciones de nutrición con certificación orgánica. 

Para lograr abastecer y dar las mejores soluciones a los clientes, Bioaggil posee una planta de producción propia, ubicada en la Provincia de Mendoza, siendo esta la más importante de la Región de Cuyo por su capacidad de producción, almacenamiento y tecnología. Cuenta con desarrollo de I+D+I propio y en colaboración con empresas internacionales, así como también con un laboratorio de análisis equipado con tecnología de última generación y logística propia. 

La venta de productos y armado de planes nutricionales se realiza por medio de los Asesores Técnicos Comerciales de Bioaggil (ATC), quienes brindan un servicio de asesoramiento en cada cultivo y el acompañamiento del Área de Desarrollo Agronómico, que da el soporte y seguimiento necesario para garantizar que el plan se lleve a cabo adecuadamente. Este trabajo en equipo es clave para lograr el mejor desempeño de los productos, lo que luego se refleja en mejor rendimiento. 

Bioaggil asiste gran parte de la superficie cultivada de Mendoza, San Juan, La Rioja, San Luis, Río Negro y Tucumán. La actividad primaria de la empresa se focaliza, principalmente en cultivos de vid, frutales de carozo, frutos secos, olivo, ajo, papa y tomate de industria, entre otros. 

Es importante destacar que, Bioaggil Argentina certifica normas de calidad ISO 9001 en procesos de fabricación de fertilizantes y posee certificación Great Place to Work, considerando a la experiencia laboral de sus colaboradores como aspecto central, ya que crecer no solo implica nutrir los suelos, sino también generar las condiciones y la cultura necesaria para el desarrollo profesional y personal, afianzando valores como la proactividad, el trabajo en equipo, el compromiso y la sostenibilidad. 

www.bioaggil.com 

IG @bioaggilnutricionvegetal 

FB Bioaggil Argentina 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Un hotel 5 estrellas, un exclusivo barrio, una reserva natural y una bodega desembarcan en Casa David Wine & Horses

(Por Carla Luna) Enclavada en Agrelo y rodeada por el Cordón del Plata de la Cordillera de Los Andes, se encuentra Casa David Wine & Horses, un lugar único en el cual convergen dos pasiones: el vino y los caballos. Este encantador proyecto de la familia David, reconocida por sus negocios mayoristas, ha conquistado con glamour y estilo no solo a los mendocinos, sino también a cientos de personas de todas partes del mundo, que llegan especialmente para el Torneo Internacional de Salto.

Inmenzo: Enzo Francescoli presentó su vino en Mendoza (una fusión de pasión y terroir)

Enzo Francescoli, exfutbolista uruguayo y una de las leyendas más queridas del fútbol sudamericano, dio un paso más en su carrera empresarial con la presentación en Mendoza de su propio vino. La cita tuvo lugar en el corazón de la región, en una bodega de renombre, donde el deporte y el vino se fusionaron en una celebración que atrajo a personalidades del deporte, la cultura y la industria del vino.

Staking de criptomonedas: cómo generar ingresos pasivos en el mundo digital

El staking se ha convertido en una de las formas más populares de obtener ingresos pasivos en el ecosistema de criptomonedas. Pero ¿qué es y cómo funciona? En este artículo, analizaremos en detalle qué es el staking, cómo puedes participar, qué plataformas ofrecen las mejores oportunidades y qué riesgos debes considerar antes de invertir. Aprenda cómo poner su dinero a trabajar en la cadena de bloques y maximizar sus ganancias de forma segura y eficiente.