La nutrición vegetal como factor central para lograr mejores rendimientos de los cultivos

En la producción agrícola, la tecnología en fertilizantes ofrece una solución adecuada para cada caso y los expertos ayudan a descubrirla.

Es sabido que en los cultivos, la correcta nutrición vegetal, tiene una importancia estratégica para el logro de mejores resultados, tanto en calidad como en rendimiento, y así lo señalan los ingenieros de Bioaggil, conocedores y expertos del sector agrícola. Ellos explican que es necesario aplicar la fertilización con los nutrientes específicos en cada caso, de acuerdo con los requerimientos de las especies, la etapa fenológica y las condiciones del suelo. 

Bioaggil trabaja en conjunto con sus clientes en pos de elaborar un plan nutricional ajustado a las necesidades de producción de cada caso y habiendo estudiado las condiciones del suelo, tipo de riego, análisis de tejidos, factores climáticos, particularidades de la zona y manejo general del cultivo. De esa manera se pueden elaborar los planes de fertilización personalizados. 

Bioaggil desarrolla, fabrica y comercializa fertilizantes líquidos, granulados y complementos, llegando así a disponer de una amplia gama de productos, con más de 60 opciones, tanto de nutrición como defensivos, correctores, bioestimulantes y materia orgánica, inclusive con opciones de nutrición con certificación orgánica. 

Para lograr abastecer y dar las mejores soluciones a los clientes, Bioaggil posee una planta de producción propia, ubicada en la Provincia de Mendoza, siendo esta la más importante de la Región de Cuyo por su capacidad de producción, almacenamiento y tecnología. Cuenta con desarrollo de I+D+I propio y en colaboración con empresas internacionales, así como también con un laboratorio de análisis equipado con tecnología de última generación y logística propia. 

La venta de productos y armado de planes nutricionales se realiza por medio de los Asesores Técnicos Comerciales de Bioaggil (ATC), quienes brindan un servicio de asesoramiento en cada cultivo y el acompañamiento del Área de Desarrollo Agronómico, que da el soporte y seguimiento necesario para garantizar que el plan se lleve a cabo adecuadamente. Este trabajo en equipo es clave para lograr el mejor desempeño de los productos, lo que luego se refleja en mejor rendimiento. 

Bioaggil asiste gran parte de la superficie cultivada de Mendoza, San Juan, La Rioja, San Luis, Río Negro y Tucumán. La actividad primaria de la empresa se focaliza, principalmente en cultivos de vid, frutales de carozo, frutos secos, olivo, ajo, papa y tomate de industria, entre otros. 

Es importante destacar que, Bioaggil Argentina certifica normas de calidad ISO 9001 en procesos de fabricación de fertilizantes y posee certificación Great Place to Work, considerando a la experiencia laboral de sus colaboradores como aspecto central, ya que crecer no solo implica nutrir los suelos, sino también generar las condiciones y la cultura necesaria para el desarrollo profesional y personal, afianzando valores como la proactividad, el trabajo en equipo, el compromiso y la sostenibilidad. 

www.bioaggil.com 

IG @bioaggilnutricionvegetal 

FB Bioaggil Argentina 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.