La obra privada empieza a tomar ritmo en la Provincia: Infraestructura ya recibió más de 2.100 pedidos para reanudar construcciones (ejemplo del caso Ecipsa)

La mayor demanda se concentra en Luján de Cuyo, Maipú y Guaymallén. La cantidad de operarios inscriptos supera los 10.000 y estiman que se alcanzará un registro de 3.000 obras y 15.000 trabajadores en total. Así empezó su trabajo Ecipsa.
 

Después del parate ocasionado por la cuarentena este lunes fue el primer día de la entrada en vigencia del decreto que permitió la reactivación de la obra civil privada en la provincia. En ese contexto el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública recibió 2.165 solicitudes de empresas, profesionales y propietarios para retomar las actividades, lo que se traduce en 10.249 operarios inscriptos.

Apenas publicada la excepción de trabajo en el Boletín Oficial, al mediodía del sábado 25 de abril ingresó la primera solicitud y al final del día los pedidos llegaron a 270.
 


“La mayor demanda se produjo el lunes, con más de 600 solicitudes y, si bien ha ido disminuyendo, entendemos que vamos a librar unos 3.000 permisos y alrededor de 15.000 puestos de trabajo”, señaló Mauricio Iglesias, director general de Control de Gestión del Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública.

Mediante un requerimiento de permiso, que se gestiona a través de esta plataforma, el Gobierno provincial emite un certificado de inscripción de obra que permite tanto la circulación de personas como el trabajo mismo, bajo cumplimiento estricto con los protocolos de higiene y seguridad previamente establecidos. Así mostramos en esta nota cómo empezó a trabajar el grupo Ecipsa con las construcciones de Natania en Godoy Cruz y Luján.

“Junto a la autorización para reactivar la obra privada en la provincia, se publicó en el Boletín Oficial un anexo con el bioprotocolo de prevención para evitar la transmisión del coronavirus en la construcción civil”, indicó el ministro Mario Isgro. Además, especificó que “el agregado no complejiza ni encarece las tareas y es similar al que se utiliza en cualquier otra actividad, es decir, uso de desinfectantes, tapabocas y lentes o mascarilla, ya que es muy importante que se protejan los ojos”.

Para obtener el permiso
Para acceder al permiso se debe completar un formulario con los datos del tipo de obra y ubicación geográfica, con su respectivo número de expediente municipal, la cantidad de operarios que trabajan y el nombre del profesional o empresa responsable, con el fin de identificar el domicilio y el personal interviniente. Una vez completados los requisitos, el ministerio devolverá en 24 horas un certificado de autorización a través de correo electrónico.

Este permiso alcanza a albañiles, profesionales y técnicos de obra, pintores, plomeros, gasistas, electricistas, yeseros, constructores de tabiquería y construcción en seco, fleteros, tramitadores, inspectores y demás servicios en obras privadas que se realicen en la provincia y “se puede gestionar tanto para obras nuevas, remodelaciones y ampliaciones, o mantenimientos menores”, detalló Isgro.

Como estipula el protocolo para la construcción privada elaborado por el Gobierno provincial, el empleador o propietario deberá proveer a los trabajadores un certificado de circulación para presentar ante las autoridades policiales de control. En el caso de independientes, el permiso se debe tramitar a través de la página de AFIP y, ante cualquier inconveniente en la gestión, podrá utilizarse la declaración jurada habilitada por la provincia.

Las inscripciones para acceder a los permisos se encuentran bajo la órbita del Registro de Antecedentes de Construcciones de Obras Públicas (RACOP), órgano encargado de emitir los certificados. Ante cualquier consulta, los interesados pueden enviar un correo a consultasracop@mendoza.gov.ar o comunicarse, de lunes a viernes, con el siguiente teléfono: 153 01 99 38. De no mediar inconvenientes en el llenado de la solicitud, en 24 horas queda emitido el certificado.

Cabe recordar que, a mediados de abril, el Gobernador Suárez había presentado un pedido de excepción al Gobierno nacional para reactivar la obra privada en la provincia. Apenas llegó el visto bueno de Presidencia, se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 561 que autoriza la reactivación de los trabajos manteniendo los estrictos protocolos de higiene y seguridad instaurados para evitar el contagio y propagación del virus.

El caso Ecipsa con edificios Natania
Natania reactivó sus dos grandes obras de edificios en Mendoza para que volvieran al trabajo 100 personas (con más medidas de seguridad e higiene).  La empresa del Grupo Ecipsa anunció que retomó su gran torre en Godoy Cruz, donde se levantan 200 departamentos y otra construcción en Luján, con un barrio de 60 casas.

Así reanudaron la denominada Natania 61 (Perito Moreno esq. Leguizamón - Godoy Cruz); una torre de 200 departamentos, 200 cocheras y mall comercial, donde trabajarán alrededor de 50 personas como máximo, por protocolo de salud. La otra es  Natania 58 (calle Zapiola N° 715,  Drummond, Luján de Cuyo), construcción de 60 casas en esta primera etapa. Trabajarán también 50 personas como máximo.

En todas las obras se sigue un protocolo específico de medidas preventivas, siendo la guía emitida por Uocra/Camarco. De manera complementaria las contratistas ya realizaron capacitaciones específicas orientadas a la prevención del virus. Así en cada una se realizarán controles diarios de medición de temperatura a cada trabajador, los ingresos y salidas de jornada serán por turnos y todos los empleados deberán utilizar barbijos y gafas, entre muchas otras medidas que se adoptarán.
 

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.