La Red de Polinizadores Mendocinos suma aliados para luchar contra el cambio climático

Wines of Argentina, organización a cargo de la promoción del Vino Argentino a nivel global, se sumó a la Red Global de Polinizadores Mendocinos, una iniciativa que promueve la vinculación entre diversos sectores de la provincia de Mendoza con foco en la generación de acciones de triple impacto, firmando cartas de compromiso para contribuir a la campaña global “Race to Zero”, de Naciones Unidas.

Esta campaña busca reunir el liderazgo y el apoyo de empresas, la academia, organizaciones de la sociedad civil, ciudades, regiones e inversores para una recuperación saludable, resiliente y sin emisiones de carbono, que prevenga amenazas futuras, cree empleos decentes y desbloquee un crecimiento inclusivo y sostenible. Su objetivo es contribuir a no sobrepasar en 1.5°C la temperatura del planeta respecto de la época preindustrial.

La Red de Polinizadores Mendocinos se suma a esta campaña de alcance mundial a través del programa “Mendoza Regenerativa”, y sus miembros se comprometen a reducir el 50% de las emisiones de carbono antes del año 2030 y con el fin de alcanzar el 100% de reducción a futuro. 

La Red ya ha establecido lazos con empresas y cámaras empresarias; universidades y centros de formación e investigación; inversores y organismos de financiamiento; agrupaciones profesionales y sindicales, así como personas de alto perfil y trayectoria, y personalidades del deporte y de la cultura interesadas en transformar la realidad. 

En el mes de julio pasado las principales universidades de gestión pública y privada de Mendoza adhirieron a esta iniciativa, a la que también se sumaron otras entidades, además de Wines of Argentina. Entre ellas: Asociación de Ejecutivos de Mendoza (AEM), Federación Económica de Mendoza (FEM); Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza (AEHGA); Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE); Cámara de Informáticos Unidos de Mendoza (CIUM); Polo TIC Mendoza.

"Somos parte de una problemática común y la debemos enfrentar juntos. Por eso nos unimos el sector privado y la academia con un objetivo claro: acelerar los procesos y alcanzar el 100% de la reducción de las emisiones de carbono lo antes posible", expresó Rafael Kemelmajer, miembro de la Liga Global Polinizadores Mendocinos y Presidente del Polo TIC Mendoza.

Por su parte, Magdalena Pesce, Gerenta General de Wines of Argentina enfatizó que: “Necesitamos liderazgos que logren unir a pesar de las diferencias, por eso rescato el valor de actuar en conjunto en este proyecto por encima del valor de estar en acuerdo. Además, entendemos que el diseño e implementación de acciones que derramen positivamente en la comunidad, el ambiente y la economía no son posibles si no las encaramos de manera conjunta”. Y agregó: “en WofA hace tiempo que asumimos el rol de unir el sector vitivinícola con diversas organizaciones e iniciativas como la Red de Polinizadores de Mendoza. El hecho de que se vayan multiplicando estas instancias y que cada vez más bodegas vean la necesidad de incorporar estos temas como eje fundamental habla de la evolución que experimenta el sector. Todavía nos queda mucho por recorrer, pero compartir un propósito es el primer paso y marca un cambio en la industria”.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.