La reforma de Ley de Alquileres logró su media sanción en Diputados

(Por Carla Luna) Tras una larga sesión de la cámara de diputados de dos horas aproximadamente, la reforma de la Ley de alquileres tuvo su media sanción luego de conseguir el quórum reglamentario de 129 diputados. 

La Ley de Alquileres ocasiona controversia en la sociedad y se acentúa con la situación inflacionaria que vive el país. Aunque tiene varios puntos a tratar, el proyecto de reforma aprobado ayer,  establece que la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios se reduce de tres a dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización acordado entre las partes.


En ese sentido establece que las partes deberán convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

“Desde el Concejo Federal de Colegio Inmobiliarios de Argentina pedimos a través de informes que se de este tratamiento y estimamos que a pesar de no ser un cambio significativo, si se puede lograr que la oferta de inmuebles aumente. La base de este pensamiento es que se trata de minimizar las incertidumbres para los propietarios que se encontraban frente a la situación de alquilar por un plazo muy largo y con el incremento anual quedaba desfasado el nivel de ingresos. El poder adquisitivo se pierde mes a mes y cuando llegaba el momento del ajuste el contraste era tan alto que tampoco le servía al inquilino” expresó Eduardo Rosta, presidente del Colegio de corredores Públicos de Mendoza, quien agregó: “En el contexto macroeconómico, se tiene  que mejorar otros factores para una mejora sustancial a los inquilinos”. 

El diputado por Mendoza, Julio Cobos adelantó en un hilo de twitter que se buscaba la derogación de la ley: “Hoy trataremos la problemática de la Ley de Alquileres. Desde Juntos por el Cambio daremos quórum para derogarla, sabiendo que necesitamos 2/3 . Si no podemos derogar toda la ley intentaremos derogar tres artículos: bajar el plazo de 3 a 2 años, permitir que las partes acuerden un plazo de ajuste y eliminar la fórmula fija y dar libertad a las partes para que acuerden el índice de actualización”.

Con 125 votos aportados por las bancadas opositoras, la Cámara de Diputados dio este miércoles media sanción a un proyecto de reforma a la ley de alquileres que reduce el plazo de los contratos de 3 a 2 años y establece que la actualización de los montos pueda ser cada cuatro meses en base a un índice pactado entre las partes.

El proyecto fue rechazado por 112 diputados, de los cuales 99 fueron aportados por el Frente de Todos (FDT), 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que 3 legisladores se abstuvieron de votar (2 socialistas y una legisladora del FDT).

Los legisladores que responden al candidato a presidente por La Libertad Avanza, Javier Milei, se opusieron incluso al dictamen de mayoría y de minoría ya que querían la derogación de la ley de alquileres. La iniciativa fue sancionada con el respaldo de los votos de 116 diputados de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal -dos de Córdoba Federal y dos de Identidad Bonaerense-, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones.

Trapiche presenta tres grandes exponentes argentinos (en el marco del Día del Cabernet Sauvignon)

Con más de 140 años de historia, Trapiche es sinónimo de tradición, innovación y excelencia en la vitivinicultura argentina. La bodega presentó  tres exponentes de esta cepa que expresan lo mejor de los terruños argentinos: Trapiche Terroir Series Laborde, Trapiche Perfiles Grava (ambos nacidos en Mendoza) y Trapiche Expedición Sur, una de las últimas novedades de la bodega, elaborada en la Patagonia.

Caso Fecovita: balances falsos e imputados que enfrentan prisión

La Fiscalía de Delitos Económicos elevó a juicio la causa que investiga la falsificación de los balances 2021 y 2022 de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita). Los imputados —Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta, Marcelo Federici, Eugenio Portera Sánchez, Roberto Vázquez e Hilda Wilhelm Spanner de Vaieretti— podrían enfrentar penas de hasta dos años de prisión.

Hathor Mendoza acelera su renovación para consolidarse como referente tres estrellas (y apuesta fuerte con su “Hathor Experience”)

El turismo en Mendoza no para y los hoteles lo saben. En plena etapa de transformación, Hathor Mendoza avanza con un ambicioso proyecto que busca consolidarlo como el gran referente del segmento tres estrellas en la provincia. La movida se enmarca en el programa institucional “Hathor Experience”, impulsado por Hathor Hotels Group, que también gestiona Hathor Concordia y Holiday Inn Córdoba.

Obras en el Perilago de Potrerillos: comienza la inversión millonaria para transformar la costa sur

Hoy marca un antes y un después en el ambicioso plan para transformar Potrerillos en un destino turístico de nivel internacional. Tras años de espera y planes en papel, esta inversión inicial de $5.000 millones en infraestructura concreta impulsa una transformación real que amplía servicios, mejora la experiencia y promete beneficios socioeconómicos visibles. La temporada alta que se avecina podría traer los primeros signos de esa nueva realidad proyectada desde 2022.

Inversión clave, desafíos urgentes: ¿logrará Mendoza revitalizar su turismo?

El Gobierno provincial acaba de anunciar una ambiciosa inversión de hasta 30 millones de dólares para impulsar obras de infraestructura turística en toda la provincia. La iniciativa, gestionada por el Ente Mendoza Turismo (Emetur) y la subsecretaria de Infraestructura, promete potenciar el desarrollo territorial y consolidar una oferta turística más accesible e integrada