La Terminal de Mendoza se transforma y cambia el ingreso a la Ciudad (habrá un nuevo hotel, un super, patio de comidas, entre otros servicios)

(Por Amparo González) La Terminal de Mendoza continúa su proceso de transformación con obras viales y una remodelación que incluye un hotel de características inéditas en la provincia, el super A abierto  24 horas y gastronomía.

La modernización del principal ingreso a la ciudad de Mendoza, (Acceso Este y Costanera) es una apuesta que llegó de la mano, entre otras cosas, de importantes obras viales, de aperturas novedosas como el local de McDonald´s (el más moderno del país) que abrió el año pasado en el ala sur de la Terminal de ómnibus, y ahora se suma la construcción de un hotel 3 estrellas, que estará listo en septiembre. A esto se añade la ampliación y remodelación de la Terminal, la apertura de un super A abierto 24 horas y un patio de comidas que estiman que estará listo el año próximo.
Las expectativas están puestas en el hotel que ya luce su estructura metálica, que tendrá dos pisos y 70 habitaciones, confortables, con un concepto moderno dotado de camas super King, para 2 o 4 personas. 


“El modelo de esta prestación lo vimos en Chile, y consiste en un hotel con habitaciones confortables, no solo destinado a los turistas sino también para aquellos pasajeros que, por ejemplo, perdieron un bus y tienen que quedarse varados, es decir que la idea es que sea una prestación de servicio adicional. Las habitaciones son muy confortables y están adecuadas a una familia tipo”, explicó el presidente de Andesmar, Mauricio Badaloni, uno de los socios inversores de la obra junto a la constructora de los Kristich (dueños de Fuente Mayor), Isabelino Rodríguez, dueño de la estación de servicio ubicada frente a la Terminal, Sauda SRL (Eduardo Abraham) y la Empresa Maipú SRL.

El nuevo emprendimiento hotelero toma relevancia en la zona, ya que si bien existen hoteles dos y tres estrellas, alrededor de la Terminal, no son de categoría, ni ofrecen servicios de calidad.
Estos cambios vienen acompañados de obras de refacción en el ala Este destinado a micros interurbanos. 

En este sentido, Badaloni, estimó que con esta obra mejorará el servicio de transporte urbano, ya que “con esto se mejora la situación de los pasajeros que llegan de distintos distritos y tienen que abordar vehículos del casco urbano de la ciudad”. 

Lo que se viene
El empresario adelantó que están evaluando la posibilidad de sumar en la Terminal, un Super A abierto 24 horas, para que el pasajero pueda aprovechar a realizar compras a cualquier hora. 

Además, descartó la construcción de un restaurante, ya que la idea es que quienes estén en el hotel puedan aprovechar las áreas de servicio vinculadas. “Lo que está en marcha es la construcción de un patio de comidas en el ala oeste, pero a estrenar el año que viene. Nosotros recibimos la Terminal, con 370 personas trabajando con inquilinos y hoy hay mil personas que trabajan en diferentes áreas. Pensamos que cuando completamos el ala oeste, sumado el hotel, el patio de comidas y el área de servicios, tendremos el año próximo 1500 personas trabajando en la Terminal”, afirmó Badaloni.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.