La Vene abrirá el local más grande del país en San Juan

La reconocida empresa de origen mendocino cuyos productos estrellas son las medialunas, panes premium y pastas, sigue creciendo en la vecina provincia de San Juan gracias a su modelo de franquicia para seguir transmitiendo los valores de la comida casera y abundante.

La consultora que le realizó la franquicia aseguró que “se trata de una de las marcas que más ha crecido en los últimos años,y que presenta un gran potencial de expansión”.

Kevin Morgan, gerente General de La Vene, comentó que en “San Juan venimos trabajando con un modelo nuevo de ‘Trattoria Vene’, donde el foco es la gran variedad de platos de pasta italianos, desde pizzas de masa madre hasta sorrentinos de camarón, pasando por raviolis de masa espinaca y zapallo, más una gran diversidad de platos y salsas, que lo diferencian frente a la mayoría de restaurantes donde hay solo una o dos opciones de pasta”.

El desafío de San Juan Trattoria también incluye la arquitectura, ya que se trata de una tienda de más de 400 m2, 64 mesas y espacio para 130 personas, con salón restaurante abierto desde las 8 am hasta las 3 am, y take away de clientes y PedidosYa.

Con este nuevo local en San Juan, La Vene ya supera los 20 puntos de venta. “En general los franquiciados nos eligen sin dudas por la trayectoria de la marca, la agilidad para abrir una tienda y por el equipo de trabajo que, fuera de la gran profesionalidad y personas jóvenes, estamos muy fuertes y unidos, tenemos ‘puesta la camiseta’, como se dice por ahí”, enfatiza Kevin Morgan.

Roberto Flores es quien decidió probar La Vene en San Juan, y la propuesta lo sigue entusiasmando. “La franquicia nos llamó la atención por la calidad de las pastas y panificados, la verdad es que es un producto de primera calidad y excelente. Acá la marca está en crecimiento de una manera brillante. Aunque ya tenemos un punto de venta en San Juan capital, tomamos la decisión de duplicar la apuesta abriendo este nuevo local en la
zona de Rivadavia, San Juan”.

“Estamos muy entusiasmados, porque se trata de la sucursal de La Vene más grande de toda la Argentina”, añade Roberto. Hoy, La Vene ostenta 21 tiendas en Gran Mendoza, Valle de Uco y San Juan. “Estamos abriendo cuatro tiendas más para llegar al objetivo de 25”, dice Kevin. 

Por otro lado adelantaron el nuevo modelo de negocio que se viene: “Trabajamos en un modelo nuevo, Vene Express, para menos de 25m2. El foco del 2023 es una nueva columna de productos en tiendas, llegar a 200.000 tickets mensuales entre todas, y crecer muy fuerte en Neuquén, provincia que va a ser el foco de la economía argentina, con las nuevas tiendas y los tres formatos: Express, Take Away y Trattoria.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.