La Vene abrirá el local más grande del país en San Juan

La reconocida empresa de origen mendocino cuyos productos estrellas son las medialunas, panes premium y pastas, sigue creciendo en la vecina provincia de San Juan gracias a su modelo de franquicia para seguir transmitiendo los valores de la comida casera y abundante.

La consultora que le realizó la franquicia aseguró que “se trata de una de las marcas que más ha crecido en los últimos años,y que presenta un gran potencial de expansión”.

Kevin Morgan, gerente General de La Vene, comentó que en “San Juan venimos trabajando con un modelo nuevo de ‘Trattoria Vene’, donde el foco es la gran variedad de platos de pasta italianos, desde pizzas de masa madre hasta sorrentinos de camarón, pasando por raviolis de masa espinaca y zapallo, más una gran diversidad de platos y salsas, que lo diferencian frente a la mayoría de restaurantes donde hay solo una o dos opciones de pasta”.

El desafío de San Juan Trattoria también incluye la arquitectura, ya que se trata de una tienda de más de 400 m2, 64 mesas y espacio para 130 personas, con salón restaurante abierto desde las 8 am hasta las 3 am, y take away de clientes y PedidosYa.

Con este nuevo local en San Juan, La Vene ya supera los 20 puntos de venta. “En general los franquiciados nos eligen sin dudas por la trayectoria de la marca, la agilidad para abrir una tienda y por el equipo de trabajo que, fuera de la gran profesionalidad y personas jóvenes, estamos muy fuertes y unidos, tenemos ‘puesta la camiseta’, como se dice por ahí”, enfatiza Kevin Morgan.

Roberto Flores es quien decidió probar La Vene en San Juan, y la propuesta lo sigue entusiasmando. “La franquicia nos llamó la atención por la calidad de las pastas y panificados, la verdad es que es un producto de primera calidad y excelente. Acá la marca está en crecimiento de una manera brillante. Aunque ya tenemos un punto de venta en San Juan capital, tomamos la decisión de duplicar la apuesta abriendo este nuevo local en la
zona de Rivadavia, San Juan”.

“Estamos muy entusiasmados, porque se trata de la sucursal de La Vene más grande de toda la Argentina”, añade Roberto. Hoy, La Vene ostenta 21 tiendas en Gran Mendoza, Valle de Uco y San Juan. “Estamos abriendo cuatro tiendas más para llegar al objetivo de 25”, dice Kevin. 

Por otro lado adelantaron el nuevo modelo de negocio que se viene: “Trabajamos en un modelo nuevo, Vene Express, para menos de 25m2. El foco del 2023 es una nueva columna de productos en tiendas, llegar a 200.000 tickets mensuales entre todas, y crecer muy fuerte en Neuquén, provincia que va a ser el foco de la economía argentina, con las nuevas tiendas y los tres formatos: Express, Take Away y Trattoria.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.