Lanzan la Red de Mentores de Mendoza apuntada a emprendedores 

La Dirección de Emprendedores del Ministerio de Economía y Energía, junto a la Dirección de Fortalecimiento de Capacidades Emprendedoras del Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación, lanzaron el viernes pasado de manera virtual  el programa Red de Mentores de Mendoza, cual tiene como finalidad promover el crecimiento del ecosistema emprendedor local.

“El programa promueve el crecimiento del ecosistema emprendedor local, el entorno y la comunidad, buscando encauzar la vocación emprendedora hacia la conformación y expansión de empresas que generen desarrollo, empleo e inclusión” comentaron de la Dirección de Emprendedores, del Ministerio de Economía y Energía.



Durante la reunión virtual se realizó una presentación institucional y luego una capacitación a cargo de Adolfo Marchesin, uno de los mentores del programa, sobre “Procesos de empatía”, dirigida a emprendedores y público en general.

Emilio Aguiló, director de Emprendedores, explicó: “Los mentores son profesionales que acompañan a emprendedores de acuerdo con los perfiles y necesidades, es un trabajo que se lleva a cabo ad honorem. En Mendoza, el proceso de mentorías cuenta con 8 mentores y 12 emprendimientos, de los cuales el 70% está coordinado por mujeres y un tercio corresponden a emprendimientos con impacto”.


Entre los objetivos principales de la Red de Mentores se detallan: incentivar el crecimiento, la expansión y la sostenibilidad en el tiempo de los emprendimientos; promover el crecimiento de cada emprendimiento en su entorno impactando positivamente en su economía local y regional; encauzar la vocación emprendedora hacia la conformación y expansión de empresas que generen desarrollo; y promover la inclusión social y la igualdad de género.

Los interesados podrán comunicarse a través de correo electrónico o al teléfono 4492527.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.