Las amenazas cibernéticas que están acechando a los compradores en estas fiestas

Al tiempo que las fiestas navideñas se acercan, los compradores alrededor del mundo esperan ansiosos las ofertas para encontrar los mejores precios. Sin embargo, este incremento en la actividad en línea atrae la atención de los cibercriminales.

El más reciente reporte de FortiGuard Labs de Fortinet, Comprendiendo la preparación de los cibercriminales para la próxima temporada navideña, revela las tácticas avanzadas que los atacantes han estado desarrollando para explotar el frenesí de compras de fin de año. Este artículo destaca las principales conclusiones del informe sobre la dark web y ofrece algunos consejos prácticos para ayudar a los compradores y a las empresas a mantenerse seguros.

El panorama de ciberamenazas

La época navideña representa una oportunidad irresistible para los criminales que buscan capitalizar del aumento de las transacciones en línea. Las herramientas y servicios ahora disponibles en la dark web empoderan a los hackers para atacar a las plataformas de e-commerce y a los compradores despistados de un modo más efectivo que nunca. Este año, los actores maliciosos están aprovechando técnicas de vanguardia, incluidos los señuelos de phishing impulsados por inteligencia artificial (IA), sofisticadas herramientas de clonación de sitios web y exploits de ejecución remota de código (RCE) para obtener acceso no autorizado a plataformas de compras. Los métodos basados en IA permiten a los atacantes crear correos electrónicos convincentes y réplicas de sitios web legítimos para robar datos o engañar a los usuarios para que revelen información confidencial.

Dentro de los hallazgos que reveló el reporte, se destacan: 

Los señuelos de phishing relacionados con las compras utilizan IA generativa: los ciberdelincuentes están utilizando modelos de IA, como ChatGPT, para crear correos electrónicos de phishing convincentes, imitando comunicaciones legítimas de tiendas departamentales y bancos. Esto aumenta la efectividad de sus estafas, especialmente durante los períodos pico de compras.

Las amenazas al e-commerce abundan en esta temporada navideña: miles de dominios con temas navideños que imitan marcas confiables como Amazon y Mercado Libre se están registrando para engañar a los consumidores con ofertas y promociones falsas. Los atacantes están implementando rastreadores para capturar datos de los clientes y utilizando exploits RCE para obtener acceso de administrador a las plataformas de compras.

Una multitud de lucrativos servicios de la dark web alimentan el cibercrimen: el equipo de FortiGuard Labs de Fortinet observó un aumento en la venta de tarjetas de regalo robadas, datos de tarjetas de crédito y bases de datos de sitios de comercio electrónico comprometidas. Los kits de phishing que permiten a los atacantes configurar operaciones de phishing avanzadas, incluidos servicios a terceros, se venden por entre 100 y 1.000 dólares, dependiendo de la complejidad y las personalizaciones.

Riesgos en aumento para las empresas: las empresas son igualmente vulnerables y enfrentan riesgos importantes, desde estafas de phishing hasta el robo de información financiera a través de sitios web falsos. Los paneles de administración comprometidos, el software sin parches y las credenciales débiles pueden provocar filtraciones de datos, transacciones fraudulentas y daños a la reputación corporativa.

¿Cómo mantenerse a salvo durante esta época?

Para mitigar estos riesgos, los compradores y las empresas deben adoptar medidas proactivas.

La vigilancia es esencial para los compradores. Es importante verificar la legitimidad de los sitios antes de ingresar información confidencial y utilizar métodos de pago seguros, como tarjetas de crédito con protección contra fraude. Además de evitar comprar a través de redes Wi-Fi públicas y habilitar la autenticación multifactor en las cuentas para obtener una capa adicional de seguridad. También es fundamental controlar los estados financieros periódicamente para detectar transacciones no autorizadas.

Las empresas deben priorizar su postura de ciberseguridad. Mantener las plataformas de e-commerce actualizadas y realizar análisis de vulnerabilidades periódicos puede reducir significativamente el riesgo. La implementación de herramientas avanzadas de detección de fraude ayuda a identificar actividades inusuales, como intentos de inicio de sesión por fuerza bruta o tráfico falso. Es igualmente importante educar a los clientes sobre cómo reconocer los intentos de phishing y promover hábitos de compra seguros. Monitorear los registros de dominio para detectar posibles suplantaciones e informarlas rápidamente puede ayudar a proteger su marca. Por último, proteger los paneles de administración con contraseñas seguras y acceso restringido puede evitar intrusiones no autorizadas.

Un llamado a la acción 

La temporada navideña debe ser un momento de alegría y celebración, no de riesgo y vulnerabilidad. Sin embargo, para que esto suceda, las empresas deben adoptar una postura proactiva en materia de ciberseguridad, mientras que los consumidores deben mantenerse informados y ser cautelosos sobre las amenazas que acechan en línea.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.