Las pymes mendocinas podrán llegar con sus productos a las góndolas de los supermercados

Los días 21, 22, 28 y 29 de marzo en las instalaciones del hipermercado Carrefour se llevará a cabo una degustación de vinos, quesos y frutos secos. El programa les permite así a pequeños emprendedores y pymes mendocinas llegar con sus productos a las góndolas de las grandes superficies comerciales.  

El Ministerio de Producción, a través del programa Raíces Mendoza, impulsa una importante degustación de vinos, quesos y frutos secos en Guaymallén. Lerá el 21, el 22, el 28 y el 29 de marzo en las instalaciones del hipermercado Carrefour de Guaymallén, en 25 de Mayo (lateral sur del Acceso Este) y Rondeau, Villa Nueva, de 12 a 14 y de 19 a 21.

“El programa les permite a pequeños emprendedores y pymes mendocinas llegar con sus productos a las góndolas de las grandes superficies comerciales, y con estos espacios les damos la posibilidad a los clientes de conocer y degustar productos elaborados por mendocinos para mendocinos”, señaló Alberto Marengo, subsecretario de Industria, Comercio y Logística de la Provincia.

En este sentido agregó: “Estos espacios son más que propicios para fortalecer vínculos comerciales y posicionar la marca de productos elaborados en Mendoza. Muchas veces, por distintos motivos, (aquellos) no llegan a las grandes cadenas de supermercados y a través de Raíces Mendoza brindamos las herramientas necesarias para que puedan hacerlo”.

A su turno, Cecilia Molina, coordinadora del Programa Raíces Mendoza, resaltó: “Esta acción es una iniciativa que les permite a nuestros productores conectar en forma directa con sus clientes. Le permite al cliente conocer un poco más sobre la historia detrás de ese producto que está degustando”.

“Con Raíces Mendoza hemos logrado que muchos productores que no contaban con los requerimientos necesarios para estar presentes en las grandes superficies comerciales logren llegar obteniendo el (número identificatorio del Registro Nacional de Establecimientos RNE) RNE o el (del Registro Nacional de Productos Alimenticios) RNPA. También, contar con un elemento fundamental como es el código de barras. Todas estas necesidades las atendemos desde el programa y acompañamos al productor durante todo el proceso”, concluyó la funcionaria.

Productos destacados

Las grandes superficies que forman parte del programa les brindan un espacio de promoción y venta a pymes mendocinas. Los productos son de fácil acceso gracias a que las grandes cadenas se han comprometido en destacarlos con la identidad visual de Raíces Mendoza.

Actualmente, el programa cuenta con la participación de los súper e hipermercados Carrefour, Chango Más, Libertad, Cencosud y Oscar David, así como de más de 100 productores mendocinos adheridos.

Asesoramiento constante

El programa contempla la posibilidad de acceder al beneficio de contar con asesoramiento gratuito de profesionales que ayudan a cumplir con los requisitos necesarios para acceder a las habilitaciones, por ejemplo, de productos alimenticios o establecimientos.

Ellos informan sobre el paso a paso en cuanto a cómo se debe avanzar en el registro de una marca y de los beneficios que eso representa para un productor que está en proceso de llevar su elaboración a un nivel superior.

Por último, los interesados son asesorados y hasta acompañados financieramente para incorporar los códigos de barras, elementos tan importantes para ocupar un lugar en las góndolas de súper e hipermercados de la provincia y el país.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.