Llega el mayor evento de información estratégica para el vino argentino (oportunidades a explorar y el contexto nacional e internacional como foco principal)

“El futuro del vino argentino: entre la incertidumbre y las oportunidades”, organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola y con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) y los gobiernos de Mendoza y San Juan, se realizará en la provincia de Mendoza el día 26 de octubre, será un encuentro fundamental para conocer la evolución del mercado del vino, sus principales desafíos, las oportunidades a explorar y el contexto local e internacional en el que se desarrolla el negocio. Las entradas se pueden adquirir en www.elfuturodelvinoargentino.ar  donde está también la información de las conferencias.

 

De la incertidumbre a las oportunidades
En tiempos de crisis, el análisis y la información inteligente hacen la gran diferencia. Por eso, el principal objetivo de este foro es poner a disposición de todo el sector vitivinícola información estratégica para entender la situación competitiva del vino argentino, las tendencias de consumo, el humor social, el país y el mundo que viene. Con este horizonte, las conferencias delinearán el panorama local y global para el negocio y sumarán datos de la coyuntura económica, social y política.  

                                                                                                                                                                        
La convocatoria está dirigida especialmente a bodegas y empresas del sector vitivinícola y contará con la presencia de autoridades provinciales y nacionales.

Agenda
09.00: El mercado del vino en Argentina.  

El programa se inicia con un estudio de Kantar World Panel, un relevamiento de paneles de hogares argentinos que permitirá radiografiar la evolución del mercado local del vino y sus principales variables: penetración, volumen, facturación, canales, perfiles de los hogares compradores, sustitución y convivencia con otras bebidas alcohólicas. Y un doble clic en las oportunidades que presentan para el vino el mercado de bebidas de menor graduación alcohólica.

Presenta Carolina Núñez, gerente de Nuevo Negocios en Kantar Wordl Panel.

10.00 El negocio global del vino

La segunda conferencia estará a cargo de Giorgio Delgrosso, especialista en Estadísticas y Digitalización de la OIV. Delgrosso propone repasar el impacto de las nuevas reglas en el comercio mundial que están redefiniendo el negocio vitivinícola: el debate sobre la salud, las legislaciones denominadas de “tolerancia cero”, nuevas reglas de etiquetado, sustentabilidad, cambio climático.

11.20 El mundo que vivimos, el mundo que viene

Para entender el mundo que vivimos y el mundo que viene este foro ha invitado al reconocido experto en relaciones internacionales Juan Gabriel Tokatlian, sociólogo y docente de la Universidad Torcuato Di Tella. Tokatlian explicará en qué sentido las relaciones internacionales modelan la vida de los países y su comercio en un mundo cada vez más complejo. Este bloque contará con la moderación de la periodista Hinde Pomeraniec, especialista en política internacional.

12.30 Consumo, contextos, tendencias y humor social.

Finalmente, se impone recalar en la actualidad argentina y este espacio estará a cargo del analista estratégico de negocios Guillermo Oliveto. A pocos días de las elecciones presidenciales será fundamental cruzar toda la información política y económica con los ejes del humor social para comprender en qué escenario el vino puede conectar con sus consumidores, actuales y potenciales, y entender cuáles son las oportunidades que surgen entre las múltiples incertidumbres.

Cuándo y dónde
La cita es el día 26 de octubre desde las 8.30 hs en Bodega Los Toneles.
Dirección: Av. Acceso Este 1360, Lateral Norte, Guaymallén, Mendoza.
 
Entradas ya disponibles
En el sitio del evento www.elfuturodelvinoargentino.ar ya se pueden adquirir las entradas. Su costo anticipado es de $ 5.000; el día del evento: $ 6.000.

Las bodegas y cámaras del sector pueden solicitar un código de descuento especial enviando un correo a comunicacion@fondovitivinicola.com.ar

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Flor de Feria y Planta Uno agasajan a los más pequeños con divertidas actividades

Además del habitual paseo de compras para toda la familia, habrá talleres de pintura y dibujo, plaza de mini juegos, mandalas para armar y un espacio de lectura en el que la escritora Gabriela Moreno repasará fragmentos de su libro  “Los cuentos del gato Ramón”. El encuentro será  el 2 y 3 de agosto, de 11 a 19, en Colón y Ceretti, de Godoy Cruz.