“Los gobiernos no están a la altura de la hermandad de los pueblos”

(Por Carla Luna) La costa chilena siempre ha sido uno de los sitios más elegidos por mendocinos y sanjuaninos para disfrutar de unas vacaciones con mar y buena gastronomía. La cercanía y la seguridad de ese país solían ser  factores positivos para la elección, sin embargo este verano, las demoras en el cruce fronterizo de Los Libertadores durante la primera quincena y los delitos han generado incertidumbres. InfoMendoza habló en exclusiva con Rafael Vera Castillo, alcalde de Vicuña, Coquimbo, quien además es Presidente de los Municipios Turístico de Chile, Vicepresidente de la Comisión internacional de la Asociación Chilena de Municipalidades, Presidente de los Alcaldes de la región y Alcalde de Vicuña.

¿Cuál es la propuesta de la región Coquimbo?

Coquimbo es la región estrella, es la tierra de la poetisa Gabriela Mistral, ganadora del premio Nobel de Literatura. Es una región con costa larguísima, 200 km de playa se le suma el atractivo culinario con buenos precios y dan garantía de mantener los valores en temporada alta. Pero también tenemos otras ofertas. A 130 km de la La Serena se encuentra la Reserva de pingüinos de Humboldt que tiene ballenas, delfines y pingüinos por supuesto. Valle del Elqui, considerado entre los 52 lugares más atractivos del mundo.

Los mendocinos y sanjuaninos buscan el mar pero vale la pena conocer el Valle de Elqui. Tiene los cielos más  limpios del mundo con observatorios astrológicos mundiales. Es un santuario de cielo oscuro y posee el segundo planetario más grande del país. En 1986 nace el pisco en el Valle del Elqui, luego entraron vitivinícolas y cerveceras, siendo un extraordinario paseo.

Existen dos lugares en el mundo con el máximo potencial de energía sea mística, mineral o religiosa: uno es el Tibet ubicado a en el paralelo 30 Norte y otro Vicuña en el paralelo 30 Sur y se encuentra a solo 60km de La Serena. Andacollo tiene una basílica que revive 1.5 millones de personas, con una ciudad colonial.

¿Qué sucede con la seguridad en Chile? Es un tema específicamente con los argentinos o es una situación interna del país que esta temporada se han incrementado los delitos?

Habrá quienes les caigan mal los argentinos pero son pocos y eso va en extinción. La relación con el pueblo argentino es afectiva y no tiene que ver con eso. Hoy en día, Chile no es un país inseguro pero es menos seguro que lo que era años atrás. Es una realidad y no se puede tapar el sol. Han ocurrido hechos aislados como sucede en cualquier sitio turístico.

Chile siempre se caracterizó por ser muy seguro. ¿Hay menos carabineros en la situación social que se desató hace un par de año y aún está latente?

El estallido social planteó demandas legítimas que quizás no fueron el modo de plantearlas. Luego de la pandemia, hay menor reclutamiento de carabineros. Asimismo en las regiones turistas se aumenta la cantidad de carabineros. Se sacan a otras regiones para reforzar. El problema es que ha llegado mucha inmigración de Venezuela y  Colombia y lamentablemente algunos tienen mal comportamiento . El aumento de los delitos está vinculada a unos pocos porque en su mayoría son gente que se comportan bien pero delinquen con bandas y se asocian con chilenos e implementan una lógica que no era habitual en nuestro país.

¿Coquimbo es más tranquilo que Viña?

Probablemente, aunque Vicuña es el más seguro de todos porque tiene 80 cámaras de seguridad en que brinda un nivel de respuesta rápido y son gran parte de la solución. En Vicuña no tenemos delito porque saben que tenemos cámaras.

La demora en aduanas es uno de los principales obstáculos para acceder a Chile. ¿Cómo se soluciona la problemática en los Pasos Fronterizos?

El paso más importante es Los Libertadores y la única respuesta es que los Gobiernos no han estado a la altura de la hermandad de los pueblos. No han estado a la altura ni cultural, ni social, ni comercial, ni económica. La verdad no existe otro análisis. No se han generado los procesos de integración necesarios. No se ha colocado prioridades en el paso cordillerano de Los Libertadores.

Es inaceptable lo que pasa en Los Libertadores. Eso no sucede en Agua Negra que la tardanza está en un promedio de 1 hora.

¿En qué condiciones se encuentra el Paso de Aguas Negras?

En muy buenas condiciones. Son 50 km de tierra no se necesitan 4x4 para pasar. De La Serena a San Juan suelen ser 6 horas con un paisaje hermoso de cerros con increíbles colores y minerales.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para una nueva edición de Autores por los Caminos del Vino

El reconocido economista y referente del mercado de capitales Claudio Zuchovicki llega a Mendoza para compartir una charla inspiradora en torno a su nuevo libro “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia. Una cita imperdible: el viernes 14 de noviembre en Bodega Antigal (Maipú). Con cupos limitados, las entradas están disponibles en Entradaweb. Incluye degustación de vinos de la bodega.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

Argentina Mining Cuyo 2025: Mendoza acelera su agenda minera con leyes, fondo ambiental y un clúster energético

Con un fuerte mensaje político y técnico, el gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura de Argentina Mining Cuyo 2025, el evento que reúne a los principales actores del sector minero del país y de la región. En la inauguración, realizada en la ciudad de Mendoza, el mandatario anunció un paquete de cuatro proyectos de ley que buscan consolidar una minería moderna, sostenible y con reglas claras.

Mendoza potencia su identidad turística: oleoturismo, hospitalidad y nuevas experiencias

La provincia de Mendoza refuerza su estrategia de diversificación turística con una agenda cargada de anuncios que combinan innovación, sustentabilidad y fortalecimiento de la oferta local. Esta mañana, el Ente Mendoza Turismo (EMETUR) presentó dos iniciativas clave: las Primeras Jornadas Nacionales de Oleoturismo y el lanzamiento de Manso Alojamiento, una nueva herramienta de promoción destinada al sector hotelero y de hospedajes mendocinos.