Los mendocinos que la rompen en la NASA (con una app de conexión satelital)

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, nominó a un equipo mendocino por el desarrollo de una app de conexión satelital que permite la observación de la superficie terrestre y tienen un papel crucial en la investigación.

Una innovadora aplicación web llamada “Lessat App”, creada por un grupo de seis jóvenes mendocinos nativos digitales, les permitió avanzar y ser nominados a nivel global en el NASA Space Apps Challenge 2024. Este evento internacional, parte de una hackatón anual organizada por la NASA, se celebra simultáneamente en más de 300 ciudades del mundo, reuniendo a creativos de diversas disciplinas.

El Campus Barcala de Mendoza fue el escenario local del evento del 4 al 6 de octubre, donde el equipo “Lessat team” superó las expectativas y logró pasar a la siguiente etapa con su solución innovadora, que ofrece datos instantáneos de reflectancia de los satélites Landsat. Estos satélites, diseñados y lanzados por Estados Unidos, son fundamentales para la observación de la superficie terrestre en alta resolución y tienen un papel crucial en la investigación.

Asimismo, otro equipo mendocino, “Máquina del Mal”, también alcanzó esta fase de la competencia con su proyecto, que se destacó por utilizar datos de observación de la Tierra para optimizar la toma de decisiones en el sector agrícola.

La app llamada “Lessat App” fue creada por un grupo de seis jóvenes mendocinos nativos digitales
//Mirá también: La millonaria cifra que pagará la NASA para quien resuelva un nuevo problema de la humanidad

Con gran expectativa en lograr el premio mayor -un viaje a la NASA para todo el equipo participante del proyecto- Antonella Bertona, líder de Medios Digitales del Grupo América Interior y encargada de la comunicación del equipo “Lessat team”, comentó que la experiencia fue “enriquecedora y repleta de aprendizajes”.

“Trabajamos a contrareloj para entregar el proyecto a las 12 de la noche de la fecha límite con todos los requisitos, entre ellos un video de hasta cuatro minutos explicándole al jurado nuestro desafío”, recordó.

“Fue increíble que algunos integrantes permanecieran toda la noche en el campus trabajando a contrarreloj para resolver sus desafíos”, indicó Bertona, quien también es primera princesa mandato cumplido de la Vendimia en 2016 y novia de Mauricio Cáceres, el líder del equipo, ingeniero mecatrónico y desarrollador. “Me encantó porque logramos realizar un producto entero, de principio a fin, que funciona perfectamente”, agregó.

Además de Cáceres y Bertona, el equipo cuenta con Francesco Gentile, desarrollador Fullstack y CTO de Eluter; Nahuel Quiroga, estudiante de ingeniería informática; Sofía Rojas, estudiante de tecnicatura en electrónica; y Carlos Bustillo, especializado en inteligencia artificial cuántica para Silicon Valley. Cada uno tiene sus propias ocupaciones: Antonella es la jefa de redes de Diario UNO y se encarga del segmento de Ciencia y Tecnología en el noticiero Central de El Siete, mientras que Mauricio y Francesco son los fundadores de DevCafé, un espacio dinámico dedicado a la conversación sobre desarrollo tecnológico y nuevas ideas innovadoras.

El 12 de octubre, durante una transmisión en vivo de Instagram de The Mars Society, se anunciaron los nominados globales: “La Máquina del Mal” en primer lugar, conformada por Agustín Fernández, Fernando Castro Fiore, Sebastián Fuchilieti, Agustín González y Nahuel Arrieta, y “Lessat team” en segundo lugar.

“Estamos ansiosos y muy emocionados. La NASA anunciará a los finalistas en noviembre y a los ganadores globales en enero de 2025”, expresó Antonella, quien considera que sería un “sueño” visitar esa agencia encargada del programa espacial civil, así como de las investigaciones aeronáuticas y aeroespaciales. “Como dije anteriormente, dos de nuestros compañeros, Nahuel y Sofía, son fundadores del club Aeroespacial de Mendoza”, reiteró.

Antonella, nacida el 9 de junio de 1993, estudió Periodismo y Locución en el Instituto Fabián Calle y Marketing en Buenos Aires. Más tarde, egresó de la Universidad de Congreso como licenciada en Comunicación. Fue elegida Reina de la Vendimia de San Martín y primera princesa nacional en 2016. La profesional es la responsable de las redes de Radio Nihuil, UNO y El Siete.

Cómo fue el desafío del equipo mendocino
“Todos los años, la NASA abre este concurso que se lleva a cabo de forma simultánea en todo el mundo, y la participación es a través de la página web. Existen varias categorías y para cada una se plantean desafíos que deben resolverse en un tiempo limitado”, relató Antonella, al brindar un panorama sobre el evento.
“En este caso, el viernes 4 hubo una presentación formal del evento, mientras que sábado y domingo estuvieron dedicados a resolver los distintos proyectos que cada equipo presentó”, explicó.

“Nuestro trabajo tenía un elevado grado de dificultad y, al igual que el resto de los participantes, hubo que entregarlo a la medianoche del domingo, cumpliendo con requisitos muy rigurosos de acuerdo con las exigencias del concurso”, añadió. Para Antonella, es un orgullo que dos equipos mendocinos hayan logrado pasar a la instancia internacional, ya que reivindica el trabajo de programadores, comunicadores, diseñadores, ingenieros y estudiantes avanzados que se comprometieron a crear soluciones innovadoras.

Cada año, la NASA se esfuerza por estimular la creatividad y la innovación de los participantes, creando un entorno colaborativo y desafiante. El evento contó con la destacada presencia del astronauta Edward Tsang Lu, acompañado por funcionarios de la Embajada de Estados Unidos.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.