Los vinos mendocinos en Asia (la feria de Singapur permite abrir el mercado)

Las bodegas mendocinas asistieron con el objetivo de restablecer los lazos institucionales y comerciales con el mercado oriental post pandemia participando en actividades de promoción en esa región.

Un grupo de bodegas de Mendoza participaron en la primera edición de la feria Vinexpo Asia, que se realizó recientemente en Singapur. Las bodegas mendocinas asistieron con el objetivo de restablecer los lazos institucionales y comerciales con el mercado oriental post pandemia participando en actividades de promoción.


La feria se realizó del 23 al 25 de mayo en el país insular de Asia. Allí se reunió la comunidad comercial mundial de vinos y licores, por ser un lugar estratégico para el comercio internacional con probada influencia sobre la región.

El evento estuvo organizado por el grupo Vinexposium, con más de 20 años de experiencia y éxito en Asia, y se realizó de manera itinerante tanto en Singapur como en Hong Kong para convocar a compradores de las regiones de Asia Pacífico y de China.

En el pabellón argentino participaron 12 bodegas, de las cuales 4 fueron coordinadas por ProMendoza: Cielo y Tierra, Casarena, Staphyle y Tittarelli.

El representante de la Bodega Cielo y Tierra de Pedriel, Martín Pérez Cambet, aseguró que la experiencia “fue excelente” y recomendó a pequeñas bodegas que se animen a participar en las actividades asistidas por ProMendoza, ya que le facilitan al empresario la posibilidad de realizar negocios.

Pérez Cambet destacó el servicio de business matchmaking ofrecido por la organización de la feria. “Tuvimos una app para contactar en tiempo real a importadores interesados en vinos de Argentina y armar reuniones durante el evento. Eso agilizó y facilitó la comercialización en un lugar tan complejo y tan distinto para nosotros”, sostuvo.

“Todas las bodegas -grandes y pequeñas- tuvimos gran cantidad de reuniones de negocios. Para Cielo y Tierra, la bodega que represento, que es nueva en Asia, nos permitió regresar a Mendoza con grandes contactos y buenas expectativas de ventas”.

Por último, Martín Pérez Cambet destacó el trabajo de todas las instituciones argentinas que colaboraron en la organización, especialmente a “la Embajada de Argentina, que se ocupó de conseguirnos una tarifa especial en un hotel muy bien localizado. Nos mandaron con un aplicativo previo para que no hubiera inconvenientes, lo cual nos facilitó el traslado”.

Agenda técnica
Para ahondar en el desarrollo de oportunidades de negocios para las pymes provinciales, durante la feria, Florencia Rebudero, responsable del sector vinos de ProMendoza, se reunió con Singapur Enterprise, la entidad que promueve el desarrollo del comercio internacional e inversiones del país asiático. También con LatamCham, una cámara empresarial enfocada en oportunidades de negocios de Singapur con América Latina.

Singapur Enterprise, en su misión de generar desarrollo del país a nivel estratégico, lleva adelante el Proyecto 3030, el cual tiene por objetivo producir 30% del consumo de alimentos de su población en 2030. Al día de hoy solo producen el 10%. En este sentido, Argentina tiene posibilidades de ventas en la región y ProMendoza, en particular, avanzó en la discusión y análisis de oportunidades que permitan a empresas de nuestra provincia participar en ese proceso. Resulta importante destacar que Singapur tiene alto consumo de jugos, algunos de los cuales produce y exporta, como el caso del jugo de piña, por lo que existe oportunidad para el mosto de ingresar como un edulcorante natural de bebidas y como corte con jugos de otras frutas, especialmente tropicales.

En el caso de LatamCham, ProMendoza comenzó a dar visibilidad a nuestra provincia en una entidad que agrupa a los empresarios que realizan o buscan realizar negocios con Latinoamérica en este poderoso país, uno de los cinco con mayor ingreso bruto per cápita del planeta. La relación establecida entre las entidades abrió la posibilidad de aplicar herramientas que faciliten el ingreso de nuestras pymes a ese mercado. Por ejemplo, un Programa de e-commerce desarrollado para las pequeñas empresas que quieran ingresar al mercado de Singapur iniciando el camino desde el consumidor para la posterior captación del canal importador/distribuidor, entre muchas otras herramientas que ofrece esta cámara a las empresas latinoamericanas.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.