Los vinos mendocinos en Asia (la feria de Singapur permite abrir el mercado)

Las bodegas mendocinas asistieron con el objetivo de restablecer los lazos institucionales y comerciales con el mercado oriental post pandemia participando en actividades de promoción en esa región.

Un grupo de bodegas de Mendoza participaron en la primera edición de la feria Vinexpo Asia, que se realizó recientemente en Singapur. Las bodegas mendocinas asistieron con el objetivo de restablecer los lazos institucionales y comerciales con el mercado oriental post pandemia participando en actividades de promoción.


La feria se realizó del 23 al 25 de mayo en el país insular de Asia. Allí se reunió la comunidad comercial mundial de vinos y licores, por ser un lugar estratégico para el comercio internacional con probada influencia sobre la región.

El evento estuvo organizado por el grupo Vinexposium, con más de 20 años de experiencia y éxito en Asia, y se realizó de manera itinerante tanto en Singapur como en Hong Kong para convocar a compradores de las regiones de Asia Pacífico y de China.

En el pabellón argentino participaron 12 bodegas, de las cuales 4 fueron coordinadas por ProMendoza: Cielo y Tierra, Casarena, Staphyle y Tittarelli.

El representante de la Bodega Cielo y Tierra de Pedriel, Martín Pérez Cambet, aseguró que la experiencia “fue excelente” y recomendó a pequeñas bodegas que se animen a participar en las actividades asistidas por ProMendoza, ya que le facilitan al empresario la posibilidad de realizar negocios.

Pérez Cambet destacó el servicio de business matchmaking ofrecido por la organización de la feria. “Tuvimos una app para contactar en tiempo real a importadores interesados en vinos de Argentina y armar reuniones durante el evento. Eso agilizó y facilitó la comercialización en un lugar tan complejo y tan distinto para nosotros”, sostuvo.

“Todas las bodegas -grandes y pequeñas- tuvimos gran cantidad de reuniones de negocios. Para Cielo y Tierra, la bodega que represento, que es nueva en Asia, nos permitió regresar a Mendoza con grandes contactos y buenas expectativas de ventas”.

Por último, Martín Pérez Cambet destacó el trabajo de todas las instituciones argentinas que colaboraron en la organización, especialmente a “la Embajada de Argentina, que se ocupó de conseguirnos una tarifa especial en un hotel muy bien localizado. Nos mandaron con un aplicativo previo para que no hubiera inconvenientes, lo cual nos facilitó el traslado”.

Agenda técnica
Para ahondar en el desarrollo de oportunidades de negocios para las pymes provinciales, durante la feria, Florencia Rebudero, responsable del sector vinos de ProMendoza, se reunió con Singapur Enterprise, la entidad que promueve el desarrollo del comercio internacional e inversiones del país asiático. También con LatamCham, una cámara empresarial enfocada en oportunidades de negocios de Singapur con América Latina.

Singapur Enterprise, en su misión de generar desarrollo del país a nivel estratégico, lleva adelante el Proyecto 3030, el cual tiene por objetivo producir 30% del consumo de alimentos de su población en 2030. Al día de hoy solo producen el 10%. En este sentido, Argentina tiene posibilidades de ventas en la región y ProMendoza, en particular, avanzó en la discusión y análisis de oportunidades que permitan a empresas de nuestra provincia participar en ese proceso. Resulta importante destacar que Singapur tiene alto consumo de jugos, algunos de los cuales produce y exporta, como el caso del jugo de piña, por lo que existe oportunidad para el mosto de ingresar como un edulcorante natural de bebidas y como corte con jugos de otras frutas, especialmente tropicales.

En el caso de LatamCham, ProMendoza comenzó a dar visibilidad a nuestra provincia en una entidad que agrupa a los empresarios que realizan o buscan realizar negocios con Latinoamérica en este poderoso país, uno de los cinco con mayor ingreso bruto per cápita del planeta. La relación establecida entre las entidades abrió la posibilidad de aplicar herramientas que faciliten el ingreso de nuestras pymes a ese mercado. Por ejemplo, un Programa de e-commerce desarrollado para las pequeñas empresas que quieran ingresar al mercado de Singapur iniciando el camino desde el consumidor para la posterior captación del canal importador/distribuidor, entre muchas otras herramientas que ofrece esta cámara a las empresas latinoamericanas.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.