Medalla de Oro para Flipa Gin que compite para ser el Mejor del Mundo en Londres (en los World Gin Awards)

World Gin Awards, es el certamen británico más importante del mundo del destilado que premia gins de estilos reconocidos internacionalmente. Solo acceden a la premiación internacional aquellos que alcanzaron Medalla de Oro, siendo el mejor del país.

Gin Flipá, elaborado al estilo London Dry de manera tradicional es multipremiado en varios concursos y recientemente recibió la Medalla de Oro en World Gin Awards en la categoría de Gin Clásicos. Un desarrollo emprendedor de 3 hermanos mendocinos que iniciaron con una fábrica de cerveza en la Cuarta Sección y mutaron en el 2019 hacia la producción de ginebra,  cuando lograron el producto que buscaban: Flipa Gin. En la actualidad desarrollan la empresa con sede en Mendoza y proyección en Europa, ya que parte de la compañía inicia sus negociaciones en Barcelona. 

Este galardón los coloca en las ligas mayores para competir el próximo 23 de febrero por el Mejor Gin del Mundo en la categoría Gin Clásicos o Tradicionales. Los finalistas de los World Gin Awards  se seleccionan mediante una rigurosa cata a ciegas y un proceso de puntuación único. Para presentar los resultados más completos y relevantes del sector, los jueces cuidadosamente seleccionados son expertos en destilación de ginebra, venta de bebidas alcohólicas, mixología, eventos, distribución, marketing y relaciones públicas. 

Los World Gin Awards seleccionan las mejores ginebras en los estilos de ginebra reconocidos internacionalmente y promueven las mejores ginebras del mundo entre los consumidores y el comercio de todo el mundo. 

“Es el Mundial del Gin. Estar en este lugar nos gratifica porque hemos logrado la excelencia en un categoría que es la más consumida como la London Dry”, comenta uno de los socios. El gin tiene un proceso de elaboración que  usa botánicos naturales y frutos de enebro. Resultando una graduación de 42% alc./vol, se trata de un gin fácil de tomar, que se percibe en nariz la presencia inicial a enebro y crítico. Luego, en  boca se deja acariciar por notas de naranja dulce, acompañadas de limón y cardamomo. El fin de experiencia de Flipa London Dry se podrá sentir un sutil picor proveniente de la pimienta negra complementada por canela y casia. 

Flipa, la marca mendocina de ginebra  logró la ansiada Medalla de Oro, siendo el único argentino que consigue dicho reconocimiento y que competirá por el Mejor Gin del Mundo el próximo 23 de febrero en Londres. Cabe recordar que World Gin Awards es una celebración independiente y mundial de la histórica, diversa y creciente industria de la ginebra. 

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Construir en Mendoza es cada vez más caro: los costos suben y la actividad se enfría

El sector de la construcción atraviesa un momento complejo en Mendoza. Mientras los costos de los materiales siguen subiendo con fuerza, la actividad se muestra estancada y los proyectos enfrentan dificultades por falta de financiamiento y menor demanda. Los últimos informes de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) y de la Red Edificar revelan la magnitud de los desafíos que enfrenta la industria.

Mendoza será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”: un espacio clave para pensar la gestión hídrica global

El próximo 3 y 4 de diciembre, Mendoza volverá a ocupar un lugar central en el debate internacional sobre los desafíos del agua. La provincia será sede del V Congreso Internacional “Agua para el Futuro”, un encuentro que reunirá a más de un centenar de especialistas de más de diez países en el Auditorio Ángel Bustelo, con el objetivo de reflexionar sobre la planificación, la sostenibilidad y el uso equitativo del recurso hídrico.