Mendoza a Aeroparque directo: reabre el aeropuerto de la city porteña (ida y vuelta por $10.000)

(Por Carla Luna / Damián Weizman) El Aeroparque Jorge Newbery reinicia su actividad tras las obras de modernización en la pista y en el sector de la terminal en el que operarán los vuelos regionales. También luego de las restricciones más duras por la pandemia.

El aeropuerto Jorge Newbery volverá funcionar a partir del 15 de marzo con vuelos de cabotaje, después de permanecer cerrado casi un año. El aislamiento social y preventivo obligó al cierre en la segunda quincena de marzo del 2020 y posteriormente en agosto se iniciaron las obras de remodelación que permitirán operaciones de aeronaves de mayor porte. Al final de esta nota algunos precios actuales.

Los trabajos que cambian la perfomance de la terminal porteña, incluye el agregado de 615 metros de largo y 20 de ancho de pista, para optimizar las operaciones regionales y mejorar la seguridad y la conectividad. 

De esta manera, la pista pasa de los 2100 metros de largo y 40 de ancho, a 2715 de largo con un ancho de 60 metros. Por otro lado, las obras se extendieron para ampliar el sector de arribos y partidas internacionales y se dispuso de un renovado sistema de balizamiento para la seguridad operacional en los despegues y aterrizajes.

Las aerolíneas ya comienzan a vender sus vuelos con ingreso y salida a aeroparque, mientras que las low cost que habitualmente llegaban al aeropuerto El Palomar (actualmente cerrado) comenzarán a operar en esta terminal.

Aeropuertos Argentina confirmó que  Aeroparque funcionará sólo para los vuelos de cabotaje, mientras que toda la operación internacional se mantendrá a través del aeropuerto de Ezeiza.

Por otro lado, los comercios que están dentro del aeropuerto porteño y que  se vieron obligados a cerrar durante las remodelaciones podrán abrir con la misma modalidad que en Ezeiza, sólo  para el consumo de clientes con pasaje en mano para volar.

Precios de un pasaje ida y vuelta

Hicimos la prueba de sacar un ticket on line desde la web de Aerolíneas Argentinas. Nuestra supuesta ida es el 20 de marzo, con regreso el 25 de marzo. Las tarifas disponibles (intermedias) nos dan un valor final con impuestos incluidos de $10.583,41

Dependiendo la fecha se puede conseguir un pasaje por menos dinero, pero este sería el valor promedio referencias, sacando el ticket con tiempo.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.