Mendoza + Agro: un programa integral que apunta a generar información concreta del sector

La iniciativa pondrá a disposición una plataforma de datos relevantes para la actividad agrícola provincial que incluirá, entre otros puntos, un mapa georreferenciado para observar en tiempo real el comportamiento del agro. 

La provincia presentó Mendoza + Agro, un programa diseñado para optimizar la gestión de información en el ámbito agrícola. La iniciativa tiene como objetivo proveer datos concretos y actualizados que faciliten la toma de decisiones estratégicas, tanto para los productores como para las cámaras que los nuclean, las autoridades y demás actores vinculados al sector.

Rodolfo Vargas Arizu, ministro de Producción de la provincia, afirmó que contar con estos datos es fundamental para los productores locales. Explicó que, con la colaboración de la Cancillería argentina, “hoy podemos saber dónde se precisan nuestros productos”. Además, agregó que el programa permitirá disponer de información actualizada sobre “cantidades posibles de productos, mercados posibles para esos productos, valores internacionales y valores en plaza de productos para la toma de decisiones, entre otros aspectos”.

Mendoza +Agro contará con una plataforma digital, disponible desde hoy en el sitio oficial del Ministerio de Producción, con información estadística precisa y un mapa georreferenciado para visualizar en tiempo real el comportamiento de los cultivos, las condiciones climáticas y los recursos disponibles.

El director de Agricultura, Alfredo Draque, destacó que “este sistema se va a nutrir permanentemente de nuevos datos, y a medida que los productores se vayan familiarizando con el sistema, vamos a obtener no solamente la información que relevamos en el campo con nuestros técnicos sino también todos los datos de los distintos sistemas productivos de Mendoza a través de la carga de datos de los productores”.

Los principales beneficiarios de Mendoza +Agro son productores, cámaras empresariales e inversores, quienes podrán utilizar esta plataforma para desarrollar una actividad agrícola más inteligente. Entre los beneficios que ofrece, se destacan: acceso a información estratégica para optimizar la; y mayor competitividad, gracias a un enfoque basado en datos confiables y actualizados.

Facundo Quirós, de la Cámara de la Cereza de Mendoza, evaluó que “esta herramienta es esencial para hacer un mapeo de las zonas aptas de cultivo, que obviamente van migrando de acuerdo al cambio climático”. Según el productor, esta información servirá al proyecto de atracción de inversiones en el que trabaja la cámara en articulación con el Gobierno provincial, y que busca “aprovechar la ventaja comparativa de salir temprano con el producto que absorbe el mercado interno y, de este modo, se hace más rentable”.

Por su parte, Juan Roth, titular de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, afirmó: “El tema estadístico, de información, es vital para la toma de decisiones. Es muy bueno lo que se está trabajando desde el ministerio para consolidar la información que hoy existe en las distintas áreas donde se recaba y que se brinde al productor, para que pueda tomar decisiones respecto de precios, inversiones, malla antigranizo o seguros”.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.