Mendoza apunta a crecer en Arabia Saudita de la mano de los frutos secos, la miel y la carne

Como último destino de la Megamisión organizada por ProMendoza, técnicos en comercio exterior realizaron una misión exploratoria en Arabia Saudita. A su regreso, compartieron sus conclusiones como destino de negocios de productos de Mendoza.

“Arabia Saudita está haciendo un proceso similar al que siguió Emiratos Árabes y, apoyándose en esa experiencia, en la utilización de herramientas de su apertura a Occidente. Al ser el petróleo un producto finito, Arabia ve la necesidad de generar nuevos vectores económicos y diversificar sus negocios. En este desarrollo, Mendoza puede ser parte, tanto en el comercio como también en la construcción de la infraestructura, de la participación de nuestras empresas en las granjas bovinas y caprinas”.


Es por ello que Arabia Saudita puede ser una oportunidad comercial, principalmente en el sector de alimentos: frutos secos, mosto concentrado, miel y carne bovina caprina y ovina.

Es importante aclarar que las empresas saudíes tienen capacidad de liquidez para invertir en proyectos agroindustriales de innovación que puedan abastecer su demanda y que requerirán, en el corto plazo, maquinarias y servicios de asesoramiento para el desarrollo agrícola. La figura comercial preferida es la complementación con productores locales o socios estratégicos, por lo que pueden desarrollarse alianzas.

Existen dos ejes de interés: en el corto y mediano plazo, poder cubrir la demanda de sus importaciones tradicionales, que se han visto afectadas por la guerra. Por otra parte, a mediano y largo plazo, dejar de depender de su matriz principal de producción, que es el petróleo. Por lo que ya han comenzado a desarrollar proyectos para convertir a Arabia en un importante destino turístico. En ese sentido, el sector de la construcción trabaja sin pausa en cientos de proyectos hoteleros y el canal Horeca (hoteles, restaurantes y cafés) se presenta como una vía de negocios muy importante para la oferta de empresas de Mendoza.

Las empresas de alimentos que deseen trabajar con este mercado deberán obtener las certificaciones correspondientes, para lo cual ProMendoza ha abierto una vía de gestión a través Centro Islámico de la República Argentina.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.