Mendoza Audiovisual contará con un total de $ 1.750 millones para fomentar el arribo de inversiones (y la generación de un polo de industrias creativas)

Mendoza amplió los montos del programa Mendoza Audiovisual a través de una ley que obtuvo la aprobación unánime de los miembros de la Legislatura provincial.

Se aprobó por unanimidad la sanción definitiva de la ampliación presupuestaria del programa Mendoza Audiovisual, el cual tiene como objetivo posicionar a Mendoza como centro de la industria del cine, televisión, publicidades, streaming y series.


Durante la primera convocatoria, se logró la adhesión de 12 proyectos, de los cuales resultaron electos 6, con una inversión de $ 1.590.380.692, a lo que se suma un total de $ 1.007.296.304 de “gasto mendocino” en los proyectos.
 
“Logramos incorporar más recursos para seguir avanzando en las convocatorias y de este modo hacer frente a los proyectos que se presentaron en el llamado anterior y que quedaron en espera ante la falta de presupuesto”, explicó el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.
 
“Esas producciones fueron aprobadas por la Film Comisión y técnicamente poseen buenas oportunidades, por lo que con este incentivo podremos financiar los 12 proyectos que inicialmente fueron seleccionados. Esto implica una generación de mano de obra directa que supera los 1.000 empleos y de forma indirecta se suman 3.000 más”, añadió Zlotolow.
 
El funcionario adelantó: “Haremos nuevas convocatorias para que más producciones audiovisuales elijan la provincia como set de rodaje. De la mano de los incentivos fiscales y del talento humano local, queremos lograr que el sector audiovisual sea una actividad permanente de nuestra matriz productiva”.
 
El proyecto hace referencia a la producción de contenidos audiovisuales y a la prestación de servicios de producción audiovisual de todo tipo. Incluye producciones audiovisuales de corto, medio y largometraje, documentales, publicitarias, televisivas, de animación, de videojuegos, música y videoclips, entre otras, cualquiera sea su sistema de registro, almacenamiento, soporte, transmisión y/o distribución, y además la contratación de profesionales y técnicos para los distintos roles que la actividad demanda.
 
La iniciativa deberá ser promulgada por el Ejecutivo para entrar en vigencia. Esta medida, sin duda, tendrá un impacto positivo en la industria audiovisual de la provincia y en su economía, ya que se espera que atraiga inversiones y genere empleos.
 
El programa funciona de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.
 
Pueden participar realizaciones de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.
 
 El monto mínimo de la inversión es de $ 40 millones, con un tope máximo de $ 250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.

Llega la VII edición de Feria de Terruños, de Karim Mussi Winemaker

Con una gran selección de vinos, música en vivo, stand de puros, propuesta gastronómica del restaurante El Capricho, la tradicional subasta benéfica de vinos de colección, juegos y sorteos, el sábado 8 de noviembre el prestigioso enólogo Karim Mussi abrirá las puertas de Bodega Alandes, en Coquimbito, Maipú (Mendoza), para celebrar la VII edición de su esperada Feria de Terruños, la “Mini Feria de Grandes Vinos”.

 

Con Flanes y Chancho Va, el rock se respira en la Nave Cultural

El próximo sábado 8 de noviembre, a las 21 horas, la Nave Cultural (Parque Central, Ciudad de Mendoza) será escenario de una doble fecha de rock mendocino con las presentaciones de Flanes y Chancho Va, dos bandas que representan distintas generaciones y sonidos dentro de la escena local.

Cambio de clima: del rebote táctico a la posibilidad de un nuevo régimen

(Por Emilio Botto, Mills Capital Group) El resultado electoral del 26-O reconfiguró el mapa de expectativas: los activos argentinos recuperaron terreno de manera generalizada, con foco en los segmentos más castigados de los últimos meses y el tipo de cambio retrocedió. El respaldo explícito del Tesoro de EE.UU. sumado al triunfo electoral del oficialismo aportó el componente que faltaba para anclar expectativas.

El mercado y las finanzas tras elecciones de ayer

(Por Fernando Galante. Ohana) El contundente e inesperado triunfo del oficialismo en las elecciones legislativas marca el fin de la incertidumbre y el comienzo del segundo tiempo para el gobierno. El mercado dio su veredicto de forma contundente: el rally de +31% en USD del Merval y los bonos en máximos históricos no son solo alivio, son una reevaluación fundamental del riesgo argentino. El gobierno recibe un mandato claro para acelerar, y la invitación del presidente a un pacto por las reformas de "segunda generación" (laboral, tributaria y previsional) es la señal que los inversores esperaban.