Mendoza Audiovisual contará con un total de $ 1.750 millones para fomentar el arribo de inversiones (y la generación de un polo de industrias creativas)

Mendoza amplió los montos del programa Mendoza Audiovisual a través de una ley que obtuvo la aprobación unánime de los miembros de la Legislatura provincial.

Se aprobó por unanimidad la sanción definitiva de la ampliación presupuestaria del programa Mendoza Audiovisual, el cual tiene como objetivo posicionar a Mendoza como centro de la industria del cine, televisión, publicidades, streaming y series.


Durante la primera convocatoria, se logró la adhesión de 12 proyectos, de los cuales resultaron electos 6, con una inversión de $ 1.590.380.692, a lo que se suma un total de $ 1.007.296.304 de “gasto mendocino” en los proyectos.
 
“Logramos incorporar más recursos para seguir avanzando en las convocatorias y de este modo hacer frente a los proyectos que se presentaron en el llamado anterior y que quedaron en espera ante la falta de presupuesto”, explicó el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow.
 
“Esas producciones fueron aprobadas por la Film Comisión y técnicamente poseen buenas oportunidades, por lo que con este incentivo podremos financiar los 12 proyectos que inicialmente fueron seleccionados. Esto implica una generación de mano de obra directa que supera los 1.000 empleos y de forma indirecta se suman 3.000 más”, añadió Zlotolow.
 
El funcionario adelantó: “Haremos nuevas convocatorias para que más producciones audiovisuales elijan la provincia como set de rodaje. De la mano de los incentivos fiscales y del talento humano local, queremos lograr que el sector audiovisual sea una actividad permanente de nuestra matriz productiva”.
 
El proyecto hace referencia a la producción de contenidos audiovisuales y a la prestación de servicios de producción audiovisual de todo tipo. Incluye producciones audiovisuales de corto, medio y largometraje, documentales, publicitarias, televisivas, de animación, de videojuegos, música y videoclips, entre otras, cualquiera sea su sistema de registro, almacenamiento, soporte, transmisión y/o distribución, y además la contratación de profesionales y técnicos para los distintos roles que la actividad demanda.
 
La iniciativa deberá ser promulgada por el Ejecutivo para entrar en vigencia. Esta medida, sin duda, tendrá un impacto positivo en la industria audiovisual de la provincia y en su economía, ya que se espera que atraiga inversiones y genere empleos.
 
El programa funciona de un modo similar al de Mendoza Activa: a través del sistema Ticket, los realizadores ingresan sus proyectos y pueden hacer todo el seguimiento y la presentación de documentación vía digital a través de la página del Ministerio de Economía y Energía.
 
Pueden participar realizaciones de contenidos audiovisuales, servicios de producción audiovisual, de contratación de profesionales y técnicos y de adquisiciones y contrataciones destinadas a vestuario, maquillaje, utilería, escenografía, música, edición, proceso de sonido, alquiler y/o compra de equipos de cámara y luces, efectos especiales, comidas y alojamiento.
 
 El monto mínimo de la inversión es de $ 40 millones, con un tope máximo de $ 250 millones. Si la realización supera el monto máximo, la Provincia reconoce el reintegro sobre lo fijado por ley, con lo cual quienes proyecten realizaciones de mayor envergadura podrán solventar una parte con este programa.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Accenture elige Chacras Park para desembarcar en Mendoza

La compañía multinacional Accenture inauguró oficialmente sus oficinas en Mendoza, Con presencia en más de 120 países y más de 200 oficinas alrededor del mundo, la firma eligió establecerse en las oficinas de Regus ubicado en Chacras Park, donde ya trabajan más de 350 personas.

Una mirada desde los Valles Calchaquíes: Ramiro Rocha comparte su recorrido profesional y la pasión por el trabajo vitivinícola

Con motivo del Día del Ingeniero Agrónomo, Bodega El Esteco celebra la labor de quienes, día a día, cuidan la tierra, interpretan el clima, entienden a la planta y trabajan con una mirada sustentable para obtener lo mejor del viñedo. En esta fecha, Ramiro Rocha, ingeniero agrónomo de la bodega, da a conocer su historia y cómo es producir uvas en los Valles Calchaquíes, una de las regiones vitivinícolas más singulares del mundo.